
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
Cada primavera, la floración del lapacho despierta una antigua creencia popular. En esta nota, exploramos si el lapacho realmente anuncia la llegada de la primavera o si simplemente se trata de un hermoso mito.
Opinión09/08/2024Cada año, al llegar la primavera, la floración del lapacho (Tabebuia) es recibida con entusiasmo en muchas regiones de Sudamérica. Con sus coloridas flores rosas, moradas o amarillas, el lapacho no solo embellece paisajes urbanos y rurales, sino que también da lugar a una antigua creencia popular: que su floración marca el final del invierno. ¿Es esta creencia una leyenda romántica o tiene alguna base científica?
En muchas comunidades, se dice que cuando el lapacho florece, el frío invernal está a punto de desaparecer. Según la leyenda, el árbol, con sus impresionantes flores, es un símbolo de que la tierra se está calentando y que la primavera está cerca. Este mito está arraigado en la cultura popular y en la tradición oral de varios países sudamericanos.
Sin embargo, desde el punto de vista científico, la floración del lapacho no tiene una correlación directa con el final del invierno. Los biólogos y climatólogos explican que la floración de este árbol está más relacionada con el ciclo biológico del propio lapacho y las condiciones climáticas específicas de su entorno, más que con un cambio estacional preciso.
El lapacho tiende a florecer al final de la temporada seca y al inicio de la temporada de lluvias, que en muchas regiones coincide con el final del invierno. Sin embargo, este patrón no es universal ni exacto, ya que la floración puede variar dependiendo de factores como la altitud, la temperatura y la humedad.
El cambio de estación es un fenómeno complejo que involucra múltiples factores meteorológicos. Aunque la floración del lapacho puede coincidir con el cambio de estación en algunos lugares, esto no significa que sea un indicador infalible del final del invierno. Los estudios climatológicos indican que los cambios en las estaciones se deben a variaciones en la temperatura global, la inclinación de la Tierra y los patrones de presión atmosférica, que son más precisos que los fenómenos naturales individuales.
Mientras que la floración del lapacho es sin duda un espectáculo natural impresionante y una señal visual del cambio de estación en muchas culturas, no se puede considerar un indicador científico definitivo del final del invierno. La tradición y la ciencia a menudo ofrecen perspectivas diferentes, y en este caso, la belleza del lapacho puede ser más una celebración del cambio de estación que una predicción precisa.
Al final, lo que realmente importa es disfrutar del espectáculo de las flores y apreciar el renacer de la naturaleza, sin importar si coincide o no con la llegada oficial de la primavera.
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.