
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Cada primavera, la floración del lapacho despierta una antigua creencia popular. En esta nota, exploramos si el lapacho realmente anuncia la llegada de la primavera o si simplemente se trata de un hermoso mito.
Opinión09/08/2024Cada año, al llegar la primavera, la floración del lapacho (Tabebuia) es recibida con entusiasmo en muchas regiones de Sudamérica. Con sus coloridas flores rosas, moradas o amarillas, el lapacho no solo embellece paisajes urbanos y rurales, sino que también da lugar a una antigua creencia popular: que su floración marca el final del invierno. ¿Es esta creencia una leyenda romántica o tiene alguna base científica?
En muchas comunidades, se dice que cuando el lapacho florece, el frío invernal está a punto de desaparecer. Según la leyenda, el árbol, con sus impresionantes flores, es un símbolo de que la tierra se está calentando y que la primavera está cerca. Este mito está arraigado en la cultura popular y en la tradición oral de varios países sudamericanos.
Sin embargo, desde el punto de vista científico, la floración del lapacho no tiene una correlación directa con el final del invierno. Los biólogos y climatólogos explican que la floración de este árbol está más relacionada con el ciclo biológico del propio lapacho y las condiciones climáticas específicas de su entorno, más que con un cambio estacional preciso.
El lapacho tiende a florecer al final de la temporada seca y al inicio de la temporada de lluvias, que en muchas regiones coincide con el final del invierno. Sin embargo, este patrón no es universal ni exacto, ya que la floración puede variar dependiendo de factores como la altitud, la temperatura y la humedad.
El cambio de estación es un fenómeno complejo que involucra múltiples factores meteorológicos. Aunque la floración del lapacho puede coincidir con el cambio de estación en algunos lugares, esto no significa que sea un indicador infalible del final del invierno. Los estudios climatológicos indican que los cambios en las estaciones se deben a variaciones en la temperatura global, la inclinación de la Tierra y los patrones de presión atmosférica, que son más precisos que los fenómenos naturales individuales.
Mientras que la floración del lapacho es sin duda un espectáculo natural impresionante y una señal visual del cambio de estación en muchas culturas, no se puede considerar un indicador científico definitivo del final del invierno. La tradición y la ciencia a menudo ofrecen perspectivas diferentes, y en este caso, la belleza del lapacho puede ser más una celebración del cambio de estación que una predicción precisa.
Al final, lo que realmente importa es disfrutar del espectáculo de las flores y apreciar el renacer de la naturaleza, sin importar si coincide o no con la llegada oficial de la primavera.
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.