
El hospital Materno Infantil figura entre los mejores equipados de América latina
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El Ministerio de Salud de Salta lanzó un plan de contingencia ante un posible brote histórico de dengue.
Salud01/10/2024El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, anunció este lunes un plan de contingencia integral para enfrentar un posible brote histórico de enfermedades transmitidas por el mosquito, entre las que se encuentran el dengue, zika y chikungunya. La estrategia sanitaria involucra una vigilancia epidemiológica intensificada de casos febriles, bloqueos inmediatos de casos sospechosos, control de focos de mosquitos, y rastrillaje en las zonas afectadas, con el objetivo de contener de manera rápida y eficaz cualquier posible propagación.
Mangione subrayó la urgencia del plan, dado que se anticipa un escenario complicado: "El panorama con el dengue viene muy complicado. Estamos anunciando que habrá un brote histórico, lo cual nos preocupa muchísimo, y por eso estamos tomando medidas desde ahora". El ministro destacó que la eliminación de criaderos de mosquitos y la vigilancia epidemiológica temprana son esenciales para prevenir que la situación se descontrole.
En este sentido, el sistema sanitario ya ha comenzado a implementar bloqueos de casos sospechosos, acompañado de controles de focos de infección y un amplio rastrillaje en zonas donde puedan surgir brotes. Además, se están llevando a cabo campañas de concientización dirigidas a la comunidad sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares. “La comunidad juega un rol clave. Necesitamos que todos los ciudadanos colaboren eliminando cualquier posible criadero de mosquitos en sus casas”, enfatizó Mangione.
El ministro también hizo hincapié en la importancia de acudir a los centros de salud ante cualquier cuadro febril relacionado con estas enfermedades. "No se automediquen, no se queden en las casas. Es fundamental que ante cualquier síntoma febril acudan al centro de salud más cercano. Si nos hacemos atender a tiempo, el 90% de los casos se rescatan sin problemas", señaló. Asimismo, garantizó que los hospitales y centros de salud de la provincia están completamente abastecidos con los insumos y medicamentos necesarios para enfrentar la situación.
Una parte clave del plan de contingencia es la colaboración interinstitucional. Mangione adelantó que se firmará un convenio con todos los municipios de la provincia para coordinar acciones conjuntas que permitan el control del mosquito vector. En esta tarea también estará involucrado el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, quien colaborará en la implementación de las medidas de prevención en cada rincón de Salta.
“El trabajo conjunto con los municipios es indispensable. Solos no vamos a poder. Necesitamos la colaboración activa de los intendentes y de toda la ciudadanía para llevar a cabo las tareas de descacharrado y la eliminación de reservorios de larvas de mosquitos”, explicó Mangione, remarcando la necesidad de un esfuerzo colectivo para prevenir el brote.
Según el titular de la cartera de salud, esta es la etapa crítica para implementar las medidas de prevención: “Estamos en la etapa seca, es el momento ideal para actuar. Antes de que lleguen las lluvias, debemos eliminar los criaderos para evitar que los huevos de los mosquitos eclosionen y se reproduzcan. Este es el mejor momento para trabajar y evitar una epidemia”.
El director de la coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, aportó datos alarmantes sobre el contexto actual del dengue en la provincia. Durante el último período de vigilancia, Salta registró 25.237 casos positivos de dengue, lo que representó un aumento del 60% respecto al periodo anterior. El grupo etario más afectado fueron los jóvenes de entre 10 y 19 años. Aunque actualmente la provincia se encuentra en un período interbrote —es decir, en un lapso donde no se han registrado casos autóctonos en el último mes—, el riesgo sigue latente.
Campos señaló que, a nivel sudamericano, el dengue se está volviendo endémico y, en provincias vecinas como Chaco y Formosa, se han registrado casos a lo largo de todo el año. Esto refleja la importancia de mantener un control estricto y constante para evitar que el brote alcance niveles alarmantes en Salta.
El funcionario también informó que, a partir de este año y hasta 2025, se implementará el Plan de Abordaje Integral del Gobierno Nacional, el cual está enfocado en ocho pilares fundamentales: la atención temprana del paciente, la vigilancia del vector, el control en laboratorio, y una de las estrategias más novedosas será la incorporación de la vacuna contra el dengue como parte de esta estrategia de control a largo plazo.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
En la unidad se realizaron 260 mamografías y 95 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron vacunas de calendario. Hoy y mañana el móvil estará en Apolinario Saravia y, el viernes, en General Pizarro.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.