
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El Ministro de Salud de Salta, respondió al diputado Juan José Esteban, rechazando pedir disculpas por sus críticas sobre el estado del parque automotor heredado.
Política07/10/2024La tensión en el bloque saencista alcanzó nuevos niveles, sorprendiendo incluso a los más veteranos de la política local. En un cruce de palabras que dejó a todos boquiabiertos, el actual ministro de Salud, Federico Mangione, no se guardó nada al responder a los comentarios del exministro y actual legislador, Juan José Esteban.
Todo comenzó cuando Mangione denunció que había recibido un parque automotor "completamente destruido", lo que provocó la ira de Esteban. En un giro inesperado, este último cuestionó la lealtad de Mangione hacia el Gobierno de la Provincia, sugiriendo que su crítica era un ataque hacia su gestión. "No creo que diga eso, parece que pertenece a otro gobierno", lanzó Esteban, desafiando abiertamente a su colega.
Mangione no tardó en responder con contundencia, reafirmando su postura. "Es problema de él si piensa eso", declaró, dejando claro que no tiene intención de pedir disculpas. Aseguró que sus comentarios apuntaban hacia la administración anterior y no hacia Esteban, a quien considera malinterpretando sus palabras. "Cuando hablé del parque automotor destruido, me refería al gobierno anterior. Si él lo interpreta de otra manera, está equivocado y no le voy a pedir disculpas", sentenció el funcionario.
Además, Mangione defendió su alineación con la gestión de Gustavo Sáenz, subrayando que no se deja influenciar por las críticas de Esteban. "He recibido un parque automotor totalmente destruido. Me extraña que él no lo reconozca", afirmó, destacando que de los 600 vehículos en total, más de la mitad estaban en mal estado durante su gestión. "Durante nuestra época se invirtieron en más de 100 ambulancias nuevas", agregó.
El ministro también hizo un llamado a la unidad, sugiriendo que, a pesar de sus diferencias, ambos son parte del mismo equipo de gobierno. "Capaz que lo interpretó mal. Tenemos ambulancias que no duran seis meses, y tengo que tomar algunas medidas. Creo que tenemos que apuntar hacia adelante y no estar en peleas banales", concluyó Mangione.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.