
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
A través de un dispositivo móvil altamente equipado, un grupo de oftalmólogos controló la agudeza visual de niños y niñas en edad escolar
Salud08/10/2024Un equipo de control oftalmológico totalmente equipado evaluó la salud visual de 80 niños y niñas que asisten a la Escuela 20 de Febrero" de General Pizarro, Aula Anexo de la Comunidad Enacoré y Escuela de Luis Burela.
El operativo se realizó a través del programa nacional "Ver para Ser Libres", que ya se había cerrado en la provincia, pero por gestiones del intendente Francisco Pérez, ante el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, se permitió una prórroga de la asistencia.
El intendente Pérez informó que el objetivo de este control es detectar a tiempo problemas de visión de los niños y niñas en edad escolar, ya que de no ser tratados a tiempo, pueden interferir en su desarrollo intelectual. En este sentido, dijo que los controles son una herramienta fundamental para la detección temprana y su correspondiente tratamiento.
En el municipio anteño el programa se coordinó con las autoridades de la institución escolar, que dio inicio a las 9:00 horas, con la atención profesional de Fabiana Arias Bustamante, médica de la Provincia y, junto al equipo técnico de Nación, integrado por otros cinco profesionales. Por parte del municipio estuvo presente el secretario de Gobierno, Daniel Escobar y otros funcionarios del Gabinete.
Luego de evaluar un total de 80 casos en el dispositivo móvil completamentamente equipado, donde se evaluó la agudeza visual, los profesionales hicieron entrega inmediata de anteojos, según los casos necesarios.
Pérez, quien este jueves participará en Casa de Gobierno del cierre del programa, agradeció al ministro Mimessi y su equipo, de la misma manera elogió al gobernador Gustavo Sáenz, por permitir que niños y niñas de su municipio, pudieran ser asistidos.
Este programa se lleva adelante mediante la articulación en conjunto con la Secretaría de Educación y el Ministerio de Salud.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
El Ministerio de Salud Pública informó un marcado incremento en los casos de gripe en la provincia de Salta, con un total de 577 nuevos contagios notificados durante la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril. Según datos oficiales, la infección es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La unidad fue interceptada durante una inspección técnica y quedó a disposición de la Justicia.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".