
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
La escuela que funciona en finca "Las Tortugas", recibió del intendente Pérez, tres equipos de aire acondicionado, mejorando así las condiciones de aprendizaje de los estudiantes
Actualidad16/10/2024La Escuela N° 4245 de finca "Las Tortugas", municipio de General Pizarro, recibió tres equipos de aire acondicionado. La donación del intendente Francisco "Paco" Pérez, se concretó este martes en el edificio escolar distante a 14 kilómetros del pueblo.
Con inmensa alegría, la directora del establecimiento, María Rosa Amaya, junto al equipo docente, recibieron al intendente que llegó acompañado del secretario de Gobierno, Daniel Escobar. "Este gesto es considerado un aporte fundamental para el bienestar de los niños, quienes, a pesar de las adversidades climáticas y geográficas, continúan persiguiendo sus sueños educativos", expresó la directiva.
Días pasados, la institución también fue beneficiada con una heladera, tan fundamental para mantener los alimentos que se brindan a los alumnos en la institución que trabaja con calendario regionalizado, debido a las altas temperaturas.
En tres aulas del edificio escolar pluriaño funcionan; el Nivel Inicial con Sala de 4 y 5; el Primer Ciclo con 1°, 2° y 3° grado y, el Segundo Ciclo que corresponde al 4°, 5°, 6° y 7° grado. Cabe destacar que además trabajan docentes de áreas específicas como educación física, artística e inglés.
Ubicada cerca del límite entre Salta y Jujuy, la directora indicó que la escuela enfrenta grandes desafíos. Durante los meses más calurosos, las aulas pueden volverse inaguantables, dificultando el aprendizaje y la concentración de los niños. "Con esta donación, se busca garantizar que los estudiantes tengan un ambiente adecuado para su educación, un derecho que todos los niños merecen y que es esencial para su desarrollo integral", enfatizó.
El intendente Pérez expresó su satisfacción por tener la posibilidad de acompañar a la comunidad educativa en este proceso. También agradeció al gobernador Gustavo Sáenz, por responder con soluciones, ante cada demanda de la comunidad.
"Es un orgullo poder colaborar en la mejora de la calidad educativa de nuestros niños. Ellos son el futuro, y tenemos la responsabilidad de brindarles las mejores condiciones posibles para que puedan aprender y crecer. Todo esto es posible gracias a nuestro Gobernador, que responde con soluciones ante cada demanda de nuestros vecinos", afirmó.
La Comunidad Educativa, junto con la Comisión Cooperadora, expresó su agradecimiento al intendente Pérez por su colaboración desinteresada. "Este gesto es considerado un aporte fundamental para el bienestar de los niños, quienes, a pesar de las adversidades climáticas y geográficas, continúan persiguiendo sus sueños educativos", expresó la directora.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.