
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
En Brasil, la situación del dengue es diferente a la de la Argentina. Allí, la enfermedad es “endémica”. Esto se debe a que gran parte de Brasil tiene temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año, condiciones ideales para la reproducción y supervivencia del mosquito, incluso durante las estaciones de temperaturas más bajas.
Salud14/01/2025El director de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, el Dr. Francisco García Campos, expresó su preocupación por el aumento de casos de dengue en Brasil, así como por el brote de fiebre de Oropouche en el país vecino. "En Brasil estamos viendo una alta circulación de los cuatro serotipos del dengue, lo cual es preocupante porque en Salta, el serotipo 4 prácticamente no ha circulado desde 2016. Esto nos deja más sensibles ante un posible brote", explicó el funcionario. En tal sentido el funcionario aseguró: “Estamos muy preocupados por lo que pasa en Brasil”.
García Campos destacó que en Salta se han registrado dos casos confirmados de dengue (Capital) y 17 probables, dispersos entre Capital, Anta y Metán. Según García Campos, estos casos son residuales de la temporada anterior y fueron rápidamente bloqueados. Sin embargo, alertó sobre los riesgos de importación de nuevos casos: "Es importante que quienes viajan a zonas como Brasil o Formosa tomen precauciones, usen repelente y consulten a un médico si presentan fiebre a su regreso. Esto evita que los mosquitos locales se infecten y desaten un brote autóctono".
Además, mencionó la preocupación por el brote de fiebre de Oropouche en Brasil, una enfermedad que no ha tenido circulación en Salta pero que podría ingresar a través de viajeros. "En este momento Brasil está cursando uno de los brotes más importantes de Oropouche. Aunque no hemos tenido casos aquí, es posible que puedan ingresar a través de personas que regresan de esas zonas", afirmó García Campos.
Finalmente, el coordinador llamó a la población a estar alerta, utilizar medidas preventivas y no subestimar los síntomas. "Es fundamental que los viajeros notifiquen cualquier malestar al volver y que todos mantengamos el uso de repelente, sobre todo en áreas urbanas. Este tipo de precauciones son clave para evitar brotes mayores en nuestra provincia", concluyó.
Fuente: Aries Online
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.