El periodismo, en su tarea de informar, conlleva una enorme responsabilidad, especialmente cuando se abordan temas sensibles. El reciente incidente relacionado con el operativo policial en carnicerías de El Galpón, que involucró la difusión de una imagen errónea, nos invita a reflexionar sobre la importancia de aclarar malentendidos.
Un nuevo actor en la política salteña que sacude el tablero
El fenómeno libertario reconfigura el mapa político en el interior de Salta. Con la irrupción de Milei y el crecimiento de su espacio, las estructuras tradicionales ya no juegan solas. La amenaza no viene desde adentro, sino desde afuera. ¿Cómo responderá el oficialismo?
Opinión03/02/2025José Alberto CoriaLa llegada de Javier Milei a la Casa Rosada no solo modificó el eje de discusión política en el país, sino que también produjo un remezón en los municipios del interior. Su discurso de ruptura con la casta, lejos de ser una consigna meramente mediática, se convirtió en un elemento disruptivo que desafía el esquema de poder en provincias como Salta, donde hasta ahora el oficialismo se había mantenido fuerte gracias a una estrategia interna bien aceitada.
Durante los últimos años, el gobernador Gustavo Sáenz logró canalizar las disputas entre peronistas y antiperonistas dentro de su propio frente. En cada pueblo y ciudad, la pulseada política se daba en los márgenes del saencismo, sin que hubiera grandes riesgos de fuga electoral. En Anta, por ejemplo, los cinco intendentes, tres peronistas y dos antiperonistas, protagonizaban las elecciones sin poner en peligro la hegemonía provincial. Lo mismo sucedía en Metán, Rosario de la Frontera y otros distritos. Al final, los votos quedaban en casa.
Pero con el ascenso de Milei, ese equilibrio comenzó a tambalear. La consolidación de La Libertad Avanza como una tercera opción real está obligando a la dirigencia local a recalcular su estrategia. No es casual que Salta haya sido la provincia donde el actual presidente obtuvo su mejor performance electoral. Ese fenómeno dio lugar al crecimiento de nuevos referentes, como la diputada nacional Emilia Orozco, quien ya recorre la provincia con la mirada puesta en las elecciones legislativas. Su avance ha llamado la atención de figuras de peso, como el senador nacional Juan Carlos Romero, que ve en ella una aliada para su propia reelección.
El temor de los oficialismos locales y provinciales no es infundado. La contienda ya no es solo una interna saencista, sino que hay un factor externo con fuerza suficiente para romper el mapa político tal como se conocía. En municipios clave como los de Anta, Metán y Rosario de la Frontera, los intendentes y dirigentes advierten que ahora la verdadera disputa se libra fuera del oficialismo y que los libertarios tienen la capacidad de captar un electorado descontento con las estructuras tradicionales. El análisis de que cualquier ciudadano bendecido por el equipo de Milei, gane la elección, no es descabellado.
En el Grand Bourg también prenden las alarmas. La posibilidad de una ola libertaria en las elecciones provinciales del 11 de mayo inquieta al gobierno de Sáenz, que hasta ahora había logrado sostener su liderazgo sin grandes sobresaltos. Un resultado adverso podría debilitar la posición del oficialismo salteño frente a la Casa Rosada y abrir un escenario de mayor incertidumbre política.
Mientras tanto, en los departamentos del sur salteño, las estructuras de poder comienzan a moverse con cautela. Se arman y desarman listas de candidatos en busca de una fórmula que logre contener el avance libertario. La incógnita es si lograrán frenar el fenómeno o si, por primera vez en años, deberán enfrentar una verdadera disputa por el poder en las urnas.
Porque hoy más que nunca, necesitamos una reflexión profunda sobre qué tipo de sociedad estamos construyendo.
"La indiferencia ante el sufrimiento animal refleja un problema más grande que nos concierne a todos. El caso de Puca, atropellada y abandonada en Apolinario Saravia, es solo una muestra de cómo muchos siguen mirando sin involucrarse, sin asumir responsabilidad. Es hora de hacer un cambio."
Evolución salarial de los docentes salteños en el 2024 y las expectativas para 2025
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
Trabajadores del citrus: Comenzó el pago del programa Intercosecha
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Violento enfrentamiento en El Galpón: seis detenidos por agredir a policías
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Dos hombres imputados por amenazas, disparos y agredir a la policía en Metán
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.