
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
El fenómeno libertario reconfigura el mapa político en el interior de Salta. Con la irrupción de Milei y el crecimiento de su espacio, las estructuras tradicionales ya no juegan solas. La amenaza no viene desde adentro, sino desde afuera. ¿Cómo responderá el oficialismo?
Opinión03/02/2025La llegada de Javier Milei a la Casa Rosada no solo modificó el eje de discusión política en el país, sino que también produjo un remezón en los municipios del interior. Su discurso de ruptura con la casta, lejos de ser una consigna meramente mediática, se convirtió en un elemento disruptivo que desafía el esquema de poder en provincias como Salta, donde hasta ahora el oficialismo se había mantenido fuerte gracias a una estrategia interna bien aceitada.
Durante los últimos años, el gobernador Gustavo Sáenz logró canalizar las disputas entre peronistas y antiperonistas dentro de su propio frente. En cada pueblo y ciudad, la pulseada política se daba en los márgenes del saencismo, sin que hubiera grandes riesgos de fuga electoral. En Anta, por ejemplo, los cinco intendentes, tres peronistas y dos antiperonistas, protagonizaban las elecciones sin poner en peligro la hegemonía provincial. Lo mismo sucedía en Metán, Rosario de la Frontera y otros distritos. Al final, los votos quedaban en casa.
Pero con el ascenso de Milei, ese equilibrio comenzó a tambalear. La consolidación de La Libertad Avanza como una tercera opción real está obligando a la dirigencia local a recalcular su estrategia. No es casual que Salta haya sido la provincia donde el actual presidente obtuvo su mejor performance electoral. Ese fenómeno dio lugar al crecimiento de nuevos referentes, como la diputada nacional Emilia Orozco, quien ya recorre la provincia con la mirada puesta en las elecciones legislativas. Su avance ha llamado la atención de figuras de peso, como el senador nacional Juan Carlos Romero, que ve en ella una aliada para su propia reelección.
El temor de los oficialismos locales y provinciales no es infundado. La contienda ya no es solo una interna saencista, sino que hay un factor externo con fuerza suficiente para romper el mapa político tal como se conocía. En municipios clave como los de Anta, Metán y Rosario de la Frontera, los intendentes y dirigentes advierten que ahora la verdadera disputa se libra fuera del oficialismo y que los libertarios tienen la capacidad de captar un electorado descontento con las estructuras tradicionales. El análisis de que cualquier ciudadano bendecido por el equipo de Milei, gane la elección, no es descabellado.
En el Grand Bourg también prenden las alarmas. La posibilidad de una ola libertaria en las elecciones provinciales del 11 de mayo inquieta al gobierno de Sáenz, que hasta ahora había logrado sostener su liderazgo sin grandes sobresaltos. Un resultado adverso podría debilitar la posición del oficialismo salteño frente a la Casa Rosada y abrir un escenario de mayor incertidumbre política.
Mientras tanto, en los departamentos del sur salteño, las estructuras de poder comienzan a moverse con cautela. Se arman y desarman listas de candidatos en busca de una fórmula que logre contener el avance libertario. La incógnita es si lograrán frenar el fenómeno o si, por primera vez en años, deberán enfrentar una verdadera disputa por el poder en las urnas.
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.