Evolución salarial de los docentes salteños en el 2024 y las expectativas para 2025

Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.

Actualidad03/02/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
gremios

En 2024, los docentes de Salta experimentaron una serie de incrementos salariales escalonados, fruto de las negociaciones paritarias entre el Gobierno provincial y los gremios del sector. Según datos oficiales, el aumento acumulado a lo largo del año alcanzó el 137%. 

La distribución de estos incrementos fue la siguiente:

Febrero a mayo: Se acordó un aumento total del 24%, distribuido en incrementos del 6% mensual. 

Junio a septiembre: Se pactó un incremento adicional del 33%, con una suba del 9% en junio y aumentos del 8% en julio, agosto y septiembre. 

Octubre a diciembre: Se estableció un aumento del 14%, aplicándose un 4% en octubre, otro 4% en noviembre y un 6% en diciembre. 

Además, se previó el pago de dos bonos extraordinarios en enero y febrero de 2025, como parte de las medidas para fortalecer el poder adquisitivo de los docentes. 

A pesar de estos incrementos, a nivel nacional, los salarios docentes registraron una caída real del 4,8% en junio de 2024 respecto a diciembre de 2023, según datos de la Secretaría de Educación de la Nación. La evolución salarial fue dispar entre provincias: Chaco lideró con un aumento real del 31,6%, mientras Santiago del Estero tuvo la mayor caída (-27%). Salta mantiene el mayor poder adquisitivo del salario docente del país. En contraste, Chubut presenta el menor, ubicándose un 53,4% por debajo de Salta. 

 Expectativas para 2025

De cara a 2025, el panorama salarial de los docentes en Salta dependerá de las próximas negociaciones paritarias y del contexto económico general. Factores como la inflación, la recaudación provincial y las políticas de financiamiento educativo a nivel nacional serán determinantes en la definición de los aumentos salariales con una real recomposición salarial que cubra la canasta básica.

La comunidad educativa espera que las futuras negociaciones permitan no solo mantener, sino también mejorar el poder adquisitivo de los docentes, reconociendo su labor esencial en la formación de las nuevas generaciones.

Te puede interesar
Noticias más leídas
collage

Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual

Carolina Saravia
Cultura04/02/2025

La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.