
Sismo de 3.2° sacudió el sur salteño: epicentro en el departamento Metán
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
Actualidad03/02/2025En 2024, los docentes de Salta experimentaron una serie de incrementos salariales escalonados, fruto de las negociaciones paritarias entre el Gobierno provincial y los gremios del sector. Según datos oficiales, el aumento acumulado a lo largo del año alcanzó el 137%.
La distribución de estos incrementos fue la siguiente:
Febrero a mayo: Se acordó un aumento total del 24%, distribuido en incrementos del 6% mensual.
Junio a septiembre: Se pactó un incremento adicional del 33%, con una suba del 9% en junio y aumentos del 8% en julio, agosto y septiembre.
Octubre a diciembre: Se estableció un aumento del 14%, aplicándose un 4% en octubre, otro 4% en noviembre y un 6% en diciembre.
Además, se previó el pago de dos bonos extraordinarios en enero y febrero de 2025, como parte de las medidas para fortalecer el poder adquisitivo de los docentes.
A pesar de estos incrementos, a nivel nacional, los salarios docentes registraron una caída real del 4,8% en junio de 2024 respecto a diciembre de 2023, según datos de la Secretaría de Educación de la Nación. La evolución salarial fue dispar entre provincias: Chaco lideró con un aumento real del 31,6%, mientras Santiago del Estero tuvo la mayor caída (-27%). Salta mantiene el mayor poder adquisitivo del salario docente del país. En contraste, Chubut presenta el menor, ubicándose un 53,4% por debajo de Salta.
Expectativas para 2025
De cara a 2025, el panorama salarial de los docentes en Salta dependerá de las próximas negociaciones paritarias y del contexto económico general. Factores como la inflación, la recaudación provincial y las políticas de financiamiento educativo a nivel nacional serán determinantes en la definición de los aumentos salariales con una real recomposición salarial que cubra la canasta básica.
La comunidad educativa espera que las futuras negociaciones permitan no solo mantener, sino también mejorar el poder adquisitivo de los docentes, reconociendo su labor esencial en la formación de las nuevas generaciones.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.