
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Salta ha registrado un total de 14 casos de dengue, tras la confirmación de seis nuevos infectados en los últimos días. De estos, cinco corresponden a la ciudad capital y uno a General Güemes.
Salud20/03/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 18 de marzo de 2025, la provincia ha registrado 14 casos confirmados de dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. En los últimos días, se confirmaron seis nuevos casos: cinco en la ciudad de Salta y uno en General Güemes. Todos los casos corresponden al serotipo DEN-1.
Las autoridades sanitarias aclararon que los pacientes de la capital salteña no tienen antecedentes de viaje, por lo que los casos se consideran autóctonos. En cambio, el caso de General Güemes es importado desde Tucumán. Afortunadamente, todos los pacientes han presentado síntomas leves o moderados, y no se registraron hospitalizaciones.
Francisco García, director general de Coordinación Epidemiológica, detalló que los nuevos casos de dengue afectan a personas de entre 14 y 57 años, con igual distribución entre hombres y mujeres. Actualmente, hay 38 casos probables y 79 sospechosos en estudio. Además, se han descartado 1.702 casos mediante pruebas de laboratorio.
Las autoridades destacaron la importancia del trabajo en conjunto con los municipios, los hospitales y el programa Control de Vectores, que incluye tareas de descacharrado, bloqueo focal y la identificación de pacientes sintomáticos. Se continúa con el operativo verano 2025 para reducir la propagación del mosquito Aedes aegypti.
El dengue se manifiesta con fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y en las articulaciones, cansancio, dolor detrás de los ojos, erupciones cutáneas y debilidad. Ante la sospecha de dengue, se recomienda consultar al sistema de salud para obtener un diagnóstico oportuno, ya que en las primeras etapas de la enfermedad es difícil diferenciarlo de otras infecciones.
El Aedes aegypti se reproduce en pequeños reservorios de agua estancada. Por ello, es fundamental que la población tome medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito. Las principales recomendaciones incluyen:
Es importante recordar que el zika, otra enfermedad transmitida por el Aedes aegypti, también se transmite por vía sexual. Por lo tanto, el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales es fundamental.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.