
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La reciente crecida del Río Pilcomayo en el norte de nuestra querida Salta dejó a su paso un panorama desolador: hogares anegados, muebles destruidos y comunidades enteras afectadas por más de siete días bajo el agua.
Actualidad21/03/2025
Carolina Saravia
Las imágenes son impactantes, pero también son un testimonio de la fuerza y la resistencia de las personas que, a pesar de la adversidad, intentan reconstruir sus vidas. La reciente crecida del Río Pilcomayo en el norte de nuestra querida Salta dejó a su paso un panorama desolador: hogares anegados, muebles destruidos y comunidades enteras afectadas por más de siete días bajo el agua.


En una escena que refleja el espíritu de lucha de estas comunidades, un hombre revisa lo que queda de su hogar y empieza a rescatar los muebles que podrían salvarse. Estas acciones, aunque simples, simbolizan la esperanza y el deseo de empezar de nuevo, incluso cuando la naturaleza golpea con tanta fuerza.
La inundación del Pilcomayo es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las regiones vulnerables al cambio climático y la importancia de estar preparados para eventos extremos. Las familias afectadas no solo necesitan apoyo para recuperar lo material, sino también para reconstruir sus comunidades con dignidad y fortaleza.
Las autoridades y las organizaciones solidarias ya están trabajando en la zona para brindar ayuda, pero el camino hacia la recuperación es largo. Esta tragedia también nos invita a reflexionar sobre la necesidad de invertir en infraestructura y políticas públicas que protejan a las comunidades más expuestas.
Hoy más que nunca, la solidaridad es clave. Como sociedad, debemos acompañar a nuestros hermanos salteños en este momento difícil, recordando que, aunque el agua haya retrocedido, el impacto emocional y económico de esta catástrofe durará mucho más. Cada gesto cuenta para ayudar a reconstruir vidas y recuperar la esperanza.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

Intendentes del conurbano advierten que sin el endeudamiento, no podrán pagar sueldos ni aguinaldos. Reclaman fondos, alivio de deudas y un acuerdo urgente en la Legislatura bonaerense.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

