
Tres detenidos y 50 kilogramos de cocaína decomisados en Rosario de la Frontera
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
La reciente crecida del Río Pilcomayo en el norte de nuestra querida Salta dejó a su paso un panorama desolador: hogares anegados, muebles destruidos y comunidades enteras afectadas por más de siete días bajo el agua.
Actualidad21/03/2025Las imágenes son impactantes, pero también son un testimonio de la fuerza y la resistencia de las personas que, a pesar de la adversidad, intentan reconstruir sus vidas. La reciente crecida del Río Pilcomayo en el norte de nuestra querida Salta dejó a su paso un panorama desolador: hogares anegados, muebles destruidos y comunidades enteras afectadas por más de siete días bajo el agua.
En una escena que refleja el espíritu de lucha de estas comunidades, un hombre revisa lo que queda de su hogar y empieza a rescatar los muebles que podrían salvarse. Estas acciones, aunque simples, simbolizan la esperanza y el deseo de empezar de nuevo, incluso cuando la naturaleza golpea con tanta fuerza.
La inundación del Pilcomayo es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las regiones vulnerables al cambio climático y la importancia de estar preparados para eventos extremos. Las familias afectadas no solo necesitan apoyo para recuperar lo material, sino también para reconstruir sus comunidades con dignidad y fortaleza.
Las autoridades y las organizaciones solidarias ya están trabajando en la zona para brindar ayuda, pero el camino hacia la recuperación es largo. Esta tragedia también nos invita a reflexionar sobre la necesidad de invertir en infraestructura y políticas públicas que protejan a las comunidades más expuestas.
Hoy más que nunca, la solidaridad es clave. Como sociedad, debemos acompañar a nuestros hermanos salteños en este momento difícil, recordando que, aunque el agua haya retrocedido, el impacto emocional y económico de esta catástrofe durará mucho más. Cada gesto cuenta para ayudar a reconstruir vidas y recuperar la esperanza.
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
En el marco del Domingo de Resurrección, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, compartió un mensaje en redes sociales deseando paz, reflexión y unión familiar a los salteños.
El exconcesionario del peaje en el acceso a Salta respaldó la iniciativa del Gobierno nacional de volver a licitar el mantenimiento de la Ruta 9/34. Apuntó al congelamiento tarifario como una de las causas del deterioro actual y recordó que Aunor debió rescindir el contrato por falta de viabilidad económica.
El 40° Bingo de la Liga Salteña de Fútbol se celebrará este domingo 20 de abril de 2025 a las 19:00 con imperdibles premios.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
Un hombre de 39 años perdió la vida tras un violento siniestro vial ocurrido en la noche del jueves sobre la Ruta Nacional N° 16, en inmediaciones de Joaquín V. González. El hecho involucró a dos motocicletas y dejó además a dos personas con lesiones.
Dos internos de la Alcaidía N° 3 de Orán escaparon en las últimas horas, lo que originó un operativo policial para su recaptura. Uno de ellos, Juan Ortuño, fue recapturado el sábado y trasladado a sede judicial, mientras que el otro, Carlos Figueroa, sigue prófugo.
Prestó servicio durante 25 años a la Policía de Salta. Hoy, enfermo de cáncer, enfrenta el abandono del Estado. El IPS le niega el tratamiento oncológico que necesita con urgencia. Su familia denuncia una burocracia inhumana que pone en riesgo su vida.