
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
La reciente crecida del Río Pilcomayo en el norte de nuestra querida Salta dejó a su paso un panorama desolador: hogares anegados, muebles destruidos y comunidades enteras afectadas por más de siete días bajo el agua.
Actualidad21/03/2025Las imágenes son impactantes, pero también son un testimonio de la fuerza y la resistencia de las personas que, a pesar de la adversidad, intentan reconstruir sus vidas. La reciente crecida del Río Pilcomayo en el norte de nuestra querida Salta dejó a su paso un panorama desolador: hogares anegados, muebles destruidos y comunidades enteras afectadas por más de siete días bajo el agua.
En una escena que refleja el espíritu de lucha de estas comunidades, un hombre revisa lo que queda de su hogar y empieza a rescatar los muebles que podrían salvarse. Estas acciones, aunque simples, simbolizan la esperanza y el deseo de empezar de nuevo, incluso cuando la naturaleza golpea con tanta fuerza.
La inundación del Pilcomayo es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las regiones vulnerables al cambio climático y la importancia de estar preparados para eventos extremos. Las familias afectadas no solo necesitan apoyo para recuperar lo material, sino también para reconstruir sus comunidades con dignidad y fortaleza.
Las autoridades y las organizaciones solidarias ya están trabajando en la zona para brindar ayuda, pero el camino hacia la recuperación es largo. Esta tragedia también nos invita a reflexionar sobre la necesidad de invertir en infraestructura y políticas públicas que protejan a las comunidades más expuestas.
Hoy más que nunca, la solidaridad es clave. Como sociedad, debemos acompañar a nuestros hermanos salteños en este momento difícil, recordando que, aunque el agua haya retrocedido, el impacto emocional y económico de esta catástrofe durará mucho más. Cada gesto cuenta para ayudar a reconstruir vidas y recuperar la esperanza.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.