Metán contará con la primera terapia intensiva neonatal del sur salteño

En el marco de la tercera etapa de ampliación del hospital Del Carmen, el gobernador Sáenz recorrió la obra que incorporará la primera terapia intensiva neonatal del sur salteño.

Salud03/05/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Neo

En la ciudad de Metán, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó la inspección final de las obras correspondientes a la tercera etapa de ampliación del Hospital Del Carmen, una obra que no solo expande la capacidad de internación, sino que, por primera vez en la región sur de la provincia, habilita una Terapia Intensiva Neonatal (TIN) de última generación. Junto al intendente José María Issa, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, el mandatario provincial verificó el avance de un proyecto estratégico que amplifica la respuesta del sistema sanitario para una población de más de 37.000 personas.

Este avance, que culmina una serie de intervenciones en el hospital, incluye la incorporación de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (TIN), ambos equipados con tecnología de vanguardia para el manejo de casos críticos. La nueva UTI neonatal, que ocupará una superficie de aproximadamente 600 metros cuadrados, albergará 16 puestos de cuidado especializado, diseñados para optimizar la atención de recién nacidos en estado crítico.

Pasillo

De esta manera, el Hospital Del Carmen se convierte en un referente de la salud pública en el sur provincial, al incorporar, por primera vez, la capacidad de ofrecer cuidados intensivos neonatales, reduciendo la necesidad de derivar a los pacientes a la capital salteña. “Con esta infraestructura, garantizamos que los recién nacidos con necesidades de soporte intensivo puedan recibir atención de la más alta calidad aquí mismo, sin la incertidumbre de un traslado de urgencia”, destacó Sáenz, resaltando la importancia de descentralizar la atención médica de alta complejidad.

José y Sáenz

“Esto no es solo una ampliación edilicia; es una verdadera transformación del sistema de salud para el interior. Tener una Terapia Intensiva Neonatal en Metán marca un antes y un después. Es una inversión que salva vidas y que devuelve dignidad a las familias que necesitan atención médica de calidad sin tener que salir de su tierra”, afirmó Issa durante el recorrido.

En la misma línea, agregó: “El gobernador ha escuchado un pedido histórico. Esta obra representa un compromiso cumplido con la salud pública. Desde el municipio vamos a seguir acompañando este tipo de decisiones que fortalecen a nuestras instituciones y que priorizan el bienestar de los vecinos del sur salteño”.

Un centro de atención integral y de alta complejidad

La ampliación no se limita solo a la creación de la UTI neonatal. La intervención también incluye la expansión de la UTI para adultos, lo que permitirá la incorporación de 16 camas adicionales para pacientes críticos. Esta mejora es fundamental para fortalecer el sistema de salud de la región sur, en la que se atenderán a pacientes con diversas patologías y emergencias. Además, se suman espacios destinados a la mejora de la infraestructura hospitalaria, como un sector de cocinas, vestuarios, depósitos, comedor para el personal y oficinas administrativas, que contribuyen a la modernización del hospital.

Dra. - Sáenz

Pedro Samson, gerente del Hospital Del Carmen, subrayó que la obra implicará un salto cualitativo en la capacidad de respuesta del hospital ante situaciones de alta complejidad. "Estamos hablando de un sistema de atención integral, con una capacidad nunca antes alcanzada en la región. La suma de estas dos unidades de Terapia Intensiva, neonatal y para adultos, permitirá un tratamiento más eficaz y cercano a la comunidad", afirmó.

Cocina

Por su parte, Ernesto Rafael Gómez Rojas, jefe de Pediatría, calificó la inauguración de la Terapia Intensiva Neonatal como "un avance esencial para la salud infantil de la provincia". "Este es un paso trascendental, no solo para Metán, sino para toda la región sur de Salta. Ahora los niños que necesiten cuidados intensivos no serán derivados a centros más distantes, sino que tendrán acceso a un tratamiento adecuado aquí mismo", afirmó Gómez Rojas, resaltando el impacto positivo que tendrá la TIN en la comunidad.

Abuelita

La obra, que demandó una inversión provincial estimada en 120 millones de pesos, se enmarca en una serie de intervenciones destinadas a fortalecer la infraestructura sanitaria en los departamentos del interior. Durante la recorrida, el gobernador Sáenz indicó que se trata de una respuesta a una demanda sostenida en el tiempo, con el objetivo de ampliar el acceso a servicios de salud de complejidad en regiones alejadas de la capital provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
pagina-16-1-780x470

Metán: sorprenden a un jubilado con medio kilo de pasta base

Emmanuel Navarro
Judiciales03/05/2025

Tras una denuncia anónima que advertía de la situación, fue detenido un jubilado cuando llegaba a la ciudad de Metán en un remis, transportando en una mochila, un envoltorio con alrededor de 600 gramos de pasta base, equivalente a 4800 dosis de sustancia estupefaciente.