
Saravia: llega una carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
En el marco de una iniciativa educativa impulsada por la Municipalidad de Apolinario Saravia, adolescentes mujeres de distintas localidades del departamento Anta se capacitan en programación e inteligencia artificial, con clases presenciales en el NIDO local.
Educación25/05/2025Con una participación creciente de adolescentes provenientes de distintas localidades del departamento Anta, se consolida en Apolinario Saravia el Club de Chicas Programadoras, una iniciativa formativa que combina inclusión, capacitación técnica y visión de futuro.
El programa, destinado a jóvenes de entre 12 y 18 años, brinda herramientas prácticas en programación e inteligencia artificial a través de clases presenciales que se dictan cada viernes en el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) de la localidad. El espacio fue creado en 2023 mediante un convenio entre la Municipalidad y la Secretaría de Modernización del Estado.
Aunque el enfoque de la propuesta es estrictamente educativo, el impacto social es visible. El club convoca a chicas de zonas urbanas y rurales, como General Pizarro, Luis Burela, Misión Enacore y Apolinario Saravia, generando una instancia concreta de formación técnica gratuita, sostenida con recursos municipales.
El intendente Marcelo Moisés sostuvo que “en un contexto en el que hablar de futuro sin herramientas tecnológicas es quedarse atrás, desde el municipio trabajamos para que nuestras jóvenes puedan estar a la altura de los desafíos que vienen. Esto no es un discurso, es una política pública activa, en marcha y con resultados”.
La iniciativa se enmarca en una serie de acciones que el gobierno municipal impulsa bajo el eje de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de posicionar a Apolinario Saravia como un centro regional de formación en tecnologías emergentes. Además del club de programación para adolescentes, el NIDO desarrolla actividades orientadas a la robótica educativa, el diseño digital y el aprendizaje de lenguajes computacionales para mentores y formadores.
Desde la gestión municipal aseguran que las puertas del programa siguen abiertas, y que el objetivo de fondo es ofrecer igualdad de oportunidades y fomentar la inserción temprana en áreas estratégicas del mundo laboral actual.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO firmó convenio con el intendente Fernando Alabi para dictar una tecnicatura que solo estará disponible en Las Lajitas. Formación con salida laboral directa.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.