
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Con formación técnica y respaldo oficial, se dio inicio al registro obligatorio de podadores urbanos, en el marco de una política de preservación ambiental y seguridad comunitaria.
Sociedad11/06/2025En el marco de una política de formación técnica para el mantenimiento del arbolado urbano, se realizó en San José de Metán una jornada de capacitación en poda responsable, organizada por la Municipalidad local a través de la Subsecretaría de Ambiente Productivo, con el acompañamiento del INTA.
La actividad se desarrolló en la Casa Natal Federico Gauffin y estuvo dirigida a personal municipal, estudiantes de la Escuela EMETA y trabajadores particulares. Fue dictada por el ingeniero forestal Sebastián Lorenzatti, el técnico Jorge Paz y el jefe de la AER INTA Metán, Federico Vera.
Vera destacó que la capacitación se realizó a pedido del municipio, en el marco del cumplimiento de la Ordenanza N.º 4211/22, que establece la creación de un Registro de Podadores. Dicha normativa requiere capacitaciones anuales para quienes aspiren a integrarlo, con formación tanto en técnicas de poda como en seguridad personal y disposición adecuada de residuos vegetales.
“La poda no se trata solo de cortar ramas, sino de saber cómo, cuándo y con qué herramientas hacerlo, sin dañar al árbol ni poner en riesgo al operario ni a terceros”, explicó Vera, y agregó que los fuertes vientos y tormentas en la región exigen intervenciones planificadas, especialmente porque muchos árboles de la ciudad son añosos y no están en buen estado sanitario debido a podas inadecuadas realizadas en el pasado.
En la misma línea, Lorenzatti detalló que la formación incluyó instancias teóricas por la mañana y prácticas por la tarde. “Se busca que los participantes comprendan la lógica de la intervención sobre el arbolado: si es necesario podar, cuál es el momento oportuno, qué tipo de corte hacer, qué herramientas utilizar y cómo evitar daños al ejemplar”, explicó.
Durante la práctica, se hizo hincapié en el uso de elementos de protección como cascos, anteojos, arneses y guantes, y en la manipulación segura de motosierras. “Un error con esta máquina puede costar una pierna, un brazo o la cabeza. Hay que precalentarla, pasarla con seguro activado y coordinar cada corte con señales claras desde el suelo, porque quien está arriba puede tener visibilidad reducida o una posición desfavorable”, señaló el capacitador.
También se abordaron casos frecuentes derivados de condiciones climáticas adversas: “Cuando hay vientos fuertes, muchas veces se quiebran ramas por podas antiguas mal hechas. La capacitación busca evitar justamente ese tipo de consecuencias”, agregó Lorenzatti.
Desde la Municipalidad destacaron que estas instancias fortalecen la profesionalización del trabajo público, mejoran la calidad del servicio y promueven oportunidades laborales. También recordaron que la poda indebida y sin autorización puede derivar en sanciones conforme a la legislación local vigente.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.