
Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
Diversos elementos legales y políticos podrían modificar el escenario previsto para la detención de Cristina Kirchner, que pide una movilización pacífica para este miércoles
Política17/06/2025Cristina Kirchner quedará presa el miércoles de esta semana, aunque todavía resta conocer cuál será el cronograma de esa jornada y cómo se desarrollará. En rigor, la Justicia ni siquiera oficializó que le vaya a conceder la prisión domiciliaria -algo que parece probable por estas horas-, y, por el momento, requeriría que la expresidenta se presente en los tribunales de Comodoro Py para comenzar su proceso de detención.
En las resoluciones presentadas durante los últimos días por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), a cargo del juez Jorge Gorini, se sostuvo que tanto Cristina como los ocho condenados por la causa Vialidad deben presentarse “sin excepción” en Comodoro Py para quedar detenidos.
Se establecía como una posibilidad que el caso particular de la expresidenta pueda ser meritorio, para que la notificación sea de manera virtual o a través de una comitiva de abogados que se acerque a su residencia, con el objetivo de evitar la movilización y el despliegue de fuerzas de seguridad que implicaría su presencia física en los tribunales.
En el entorno de Cristina Kirchner buscan acotar las especulaciones. “No está previsto que no haya movilización”, afirman, dejando en claro que, pase lo que pase, las adyacencias de su departamento en el barrio de Constitución estarán signadas por la presencia de dirigentes y militantes que buscarán acompañarla en su primer día como detenida.
No hay amplias expectativas de que no deba trasladarse a Comodoro Py. Pero aunque las hubiere, el círculo que rodea a la exmandataria prefirió convocar formalmente a la marcha a los tribunales federales de Retiro. Esta manifestación comenzará el miércoles a las 10 horas, entre la avenida San Juan y la calle San José, a una cuadra de la esquina donde reside CFK.
“Argentina con Cristina. Caminamos hasta Comodoro Py y volvemos con ella a su casa”, dice el flyer que difundieron desde el cristinismo, el cual tiene el mismo sentido que hizo La Cámpora: “Vamos y volvemos con Cristina”. Una consigna direccionada implícitamente a los jueces que deben decidir sobre la domiciliaria, aunque cerca de la expresidenta lo describen de otra manera.
“Es nuestro deseo. La especulación de qué hará o no la Justicia no la podemos tener en cuenta porque son decisiones que están fuera de nuestro alcance. Pero es lo que quiere la gente que sigue a Cristina”, afirman.
La detención de la expresidenta configura un hecho histórico per se. En las décadas recientes, el único mandatario preso había sido Carlos Menem, aunque después de algo más de cien días detenido logró salir y sin que su condena fuera tratada por la Corte Suprema. En el caso de Fernández de Kirchner, el cumplimiento de la pena es irrevocable, por lo que permanecerá los seis años que dicta la condena, con posibilidad de salir antes bajo buena conducta.
Por ser potencialmente la última vez en años que la líder política recorra las calles es que la dirigencia y la militancia peronista prepara una movilización masiva para acompañarla. El objetivo es que supere ampliamente en número a la que realizó nueve años atrás en su primera declaración en Comodoro Py, que tuvo más de 50.000 asistentes.
Cristina desea que sea una marcha pacífica. “Como cada vez que nos movilizamos”, agregan cerca de ella. Aun así, el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, afirmó a Infobae que el clima puede espesarse si la Justicia no le otorga la domiciliaria y, en cambio, la exmandataria debe cumplir su pena en un establecimiento federal.
“Además de jurídicamente insostenible, implicaría un acto de crueldad institucional que podría derivar en una reacción social de incalculable magnitud. No se trata solo de legalidad: se trata de evitar un estallido que afecte la gobernabilidad democrática”, comentó.
En el cristinismo y en el Gobierno coinciden en que el peor escenario previo a la marcha sería una negación de la domiciliaria.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia