
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
El Banco Central quemó casi USD 400 millones para sostener el techo, pero el dólar superó los $1.500. La corrida deja dudas sobre el futuro del esquema.
Economía y Finanzas19/09/2025En la Argentina rige actualmente un sistema de bandas cambiarias. Eso significa que el Banco Central fija un piso y un techo dentro de los cuales el dólar puede moverse libremente según la oferta y la demanda. Si la cotización se mantiene dentro de ese rango, la autoridad monetaria no interviene; pero si el dólar toca o supera el techo, el Central debe vender divisas para intentar frenarlo.
Por eso, cuando se habla de que el dólar “perforó la banda” se está diciendo que la divisa superó ese límite superior. En términos simples: el mercado está dispuesto a pagar más por el dólar que lo que el Gobierno define como techo, y la única forma de contenerlo es con dólares de las reservas.
Eso fue lo que ocurrió este 18 de septiembre. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ordenó vender en total USD 379 millones para defender el techo de $1.475,50 en el mercado mayorista. Sin embargo, la presión compradora fue tan grande que, aun con esa intervención, el dólar se disparó y cerró arriba de los $1.500 en las cotizaciones financieras y minoristas.
El efecto no quedó solo en la divisa. Fue una jornada negra para los mercados:
Todo esto se da en un clima político complejo: el Gobierno de Javier Milei venía de tres derrotas seguidas en el Congreso, donde la oposición rechazó sus vetos a leyes que impactaban en el financiamiento de universidades, provincias y el Hospital Garrahan.
La combinación de fragilidad política y corrida financiera genera dudas sobre el futuro del esquema de bandas, que hasta ahora fue el ancla del plan económico para contener la inflación. La gran pregunta es si el Gobierno tendrá reservas suficientes para seguir defendiéndolo, o si la presión del FMI y del mercado lo obligará a acelerar la devaluación o cambiar de régimen cambiario.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
La comunidad de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán celebrará este domingo 12 de octubre, a las 20, la Santa Misa en la que el presbítero Raúl Ernesto Fleckenstein tomará posesión del Ministerio Pastoral.
Efectivos de la Policía Rural incautaron un cargamento de carbón vegetal ilegal en la ruta provincial 5, a la altura de Luis Burela. La medida generó una ola de críticas en redes sociales, donde vecinos denunciaron persecución hacia los trabajadores rurales.
El entrenador falleció a los 69 años tras una larga lucha contra una dura enfermedad. Sus asistentes estuvieron al frente en los últimos partidos y prácticas.
Esta mañana, la División de Drogas Peligrosas de Metán ejecutó un operativo de alto riesgo que incluyó cinco allanamientos simultáneos. Como resultado, cuatro personas fueron detenidas y se secuestraron pasta base, marihuana, dinero en efectivo y un vehículo, en el marco de investigaciones contra la venta de estupefacientes al menudeo.