
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.
Economía y Finanzas10/10/2025
José Alberto Coria
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la concreción de un swap de monedas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El funcionario aseguró que se trata de una medida “excepcional” para contribuir a la estabilidad del mercado financiero argentino y respaldó las políticas monetarias del país.


Además, Bessent anunció que el Tesoro compró pesos argentinos, lo que provocó una caída en las cotizaciones financieras durante las últimas horas de la jornada. También adelantó que se evalúan otras herramientas de asistencia, como la compra de bonos argentinos y un préstamo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
El acuerdo comenzó a gestarse a fines de septiembre, cuando el Tesoro estadounidense expresó su apoyo a las medidas del Gobierno de Javier Milei y manifestó su disposición a adoptar “las decisiones necesarias” para sostener la economía argentina.
Un swap de monedas es un mecanismo mediante el cual dos países intercambian divisas por un monto y período determinados. Inicialmente, este intercambio aumenta las reservas brutas, aunque no modifica las netas del Banco Central.
El país que activa el swap puede usar parte de las divisas para operaciones financieras o comerciales, y una vez finalizado el plazo del acuerdo, debe devolver el monto utilizado más un interés.
Argentina ya mantiene un acuerdo de este tipo con China, vigente desde 2009 y renovado en distintas oportunidades. El swap con Estados Unidos funcionará de forma similar, permitiendo reforzar reservas y sostener el tipo de cambio en momentos de volatilidad.
El Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) es una herramienta del Tesoro de Estados Unidos destinada a mantener la estabilidad del dólar mediante compra y venta de divisas o préstamos de corto plazo a países socios.
Desde su creación, el ESF realizó 125 operaciones, 12 de ellas con la Argentina entre 1959 y 1995. Según los datos oficiales, el fondo cuenta actualmente con 23.500 millones de dólares para asistir a economías que atraviesan dificultades cambiarias.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

El Gobernador recibió a ejecutivos de First Quantum Minerals para repasar los avances del proyecto de cobre, oro y molibdeno, considerado una oportunidad histórica para la Puna salteña. Con más del 80% del empleo y el 89% de los proveedores ya salteños en esta etapa, Taca Taca consolida su impacto en la economía provincial.

El incendio avanzó con rapidez en la zona rural de Metán y obligó a un operativo prolongado de bomberos para contener varios focos que amenazaron viviendas y fincas de la zona.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

