
Saravia: llega una carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
En Argentina son menos los que acceden al título. Para los expertos, hay que acompañar mejor las trayectorias, revisar la enseñanza y fortalecer el nivel secundario.
Educación19/09/2023El vaso medio lleno muestra que Argentina tiene más estudiantes universitarios que sus vecinos: en nuestro país hay 557 estudiantes por cada 10.000 habitantes, mientras que en Brasil son 408 y en Chile, 355. El vaso medio vacío, en tanto, aparece al observar los niveles de graduación: Argentina tiene apenas 31 graduados cada 10.000 habitantes, mientras que Brasil presenta 61 y Chile, 55.
Para estimar la “eficacia” en la graduación, el documento compara la cantidad de ingresantes en el año 2017 con la cifra de graduados del año 2021. Ese indicador que presupone que las carreras duran 4 años arroja que en Argentina solo se gradúan 28 estudiantes de cada 100 que ingresaron 4 años antes, mientras que en Brasil se reciben 46 y en Chile 69.
Según datos oficiales de la Secretaría de Políticas Universitarias, la duración promedio de las carreras en Argentina está muy lejos de los 4 años: en los hechos, los estudiantes tardan en promedio 9 años en terminar sus carreras. Y son pocas las que prevén de entrada una duración “teórica” de solo 4 años.
Menos de un tercio de los universitarios (29,6%) egresan en el tiempo previsto por el plan de estudios.
“Cada vez son más los estudiantes que terminan el secundario sin los saberes esperados. Las universidades establecen diferentes dispositivos para paliar esta situación, como tutorías o cursos de nivelación”, señala Mónica Marquina, doctora en Educación Superior, investigadora del Conicet y coordinadora de los equipos de educación de la Fundación Alem.
Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación mostró que solo 13 de cada 100 estudiantes que comienzan la primaria terminan la secundaria a tiempo y con los conocimientos esperados de Lengua y Matemática.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO firmó convenio con el intendente Fernando Alabi para dictar una tecnicatura que solo estará disponible en Las Lajitas. Formación con salida laboral directa.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.