La recesión golpea fuerte: Whirlpool cerró su planta de Pilar y dejó 300 trabajadores

La multinacional estadounidense bajó la persiana de la fábrica que había inaugurado en 2022. La decisión se sostiene en el derrumbe de ventas y la apertura de importaciones, que volvieron imposible competir con productos del exterior. Los trabajadores permanecen en la planta y exigen respuestas.

Economía y Finanzas27/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
wirpool

La recesión económica ya muestra consecuencias visibles en la industria nacional. Este miércoles, Whirlpool anunció el cierre inmediato de su fábrica de lavarropas en el Parque Industrial de Pilar, una planta de última generación que había sido inaugurada hace apenas tres años con una inversión de 52 millones de dólares y con la presencia del entonces presidente Alberto Fernández y del exembajador en Brasil —hoy funcionario libertario— Daniel Scioli.

La empresa justificó la decisión en un combo difícil: ventas desplomadas, caída de exportaciones y apertura de importaciones que dejó a la producción local en clara desventaja. De los 300 mil lavarropas anuales que se proyectaban al inicio, la planta producía apenas 150 mil, y la exportación estaba 20 puntos por debajo de lo previsto.

Arbol de NavidadArmar el arbolito: cuánto cuesta hoy preparar la Navidad en los hogares argentinos

Desde la UOM, remarcaron que un lavarropas fabricado en Pilar rondaba el millón de pesos, mientras que uno importado desde China se vende a la mitad de ese valor. El gremio denunció que el cierre fue sorpresivo y que los 300 trabajadores fueron informados de los despidos sin mayores explicaciones.

Frente a la incertidumbre, los operarios permanecen en el playón de ingreso de la fábrica, reclamando definiciones más allá del pago de indemnizaciones. Los delegados metalúrgicos piden que parte del personal sea reasignado a tareas de despacho de los productos en stock y que se garantice continuidad laboral si la empresa decide convertir el predio de 30.000 metros cuadrados en un centro de acopio y distribución.

Por ahora, la compañía no informó cuál será el destino final de la planta.

Lo único confirmado es que Whirlpool mantendrá en el país su oficina comercial y de distribución, con más de 100 empleados, y que su operación se reducirá a actividades estrictamente comerciales y de servicio.

“El cierre ya es una decisión tomada. Dicen que les sale muy caro invertir en el país”, sostuvo el delegado de la UOM, Ignacio Cabezas, quien advirtió que todavía no hay respuesta concreta al pedido de reubicación de trabajadores.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas