
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Es otro logro y una gran noticia que beneficiará directamente a la gran familia de los trabajadores de la Sanidad de toda Salta.
Salud21/09/2023En el gremio de los trabajadores de la Sanidad, se vive un gran clima de alegría. Y claro, es un mes de septiembre muy especial, mes donde los salteños muestran a través de acciones y oraciones, su fidelidad al Señor y Virgen del Milagro, mes donde además de recibir la mejor estación del año, también se conmemora cada 21 de septiembre, el Día de la Sanidad, en homenaje al trabajo que realiza todo el personal del sector de la salud.
Es por ello que desde ATSA, al mes de la Sanidad lo recibieron con obras. Pero no cualquier obra. Se trata del nuevo e imponente edificio de la Clínica de Maternidad e Infancia María de Urkupiña, ubicado en calle O'higgins 1055 de la ciudad de Salta, que recientemente fue inaugurado como otro gran logro de la gestión sindical que encabeza, el Secretario General, Eduardo Abel Ramos.
La nueva estructura cuenta con una superficie de 2.330 m2, 2 plantas, 15 amplias habitaciones, salas de terapia intensiva neonatal, salas de cuidados intensivos, salas de parto, quirófanos, salas de espera, baños y espacios ventilados naturalmente.
Además quedaron inaugurados los consultorios de Diagnóstico por Imagen con la adquisición de un nuevo mamógrafo de última tecnología que posiciona a este centro médico, en un alto nivel de excelencia en la prestación de servicios para sus afiliados.
"En estos tiempos críticos para nuestro país continuamos creciendo, sostenidos en el acompañamiento de cada afiliado desde la defensa de los derechos del trabajador hasta el esparcimiento en cada uno de ellos. Por ello y mucho más, Feliz Día Trabajadores de la Sanidad", son sinceros deseos expresados por el secretario General de ATSA Salta, Eduardo Abel Ramos.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.
Llegó a juicio por cuatro hechos delictivos, donde atentó contra personal policial, se apoderó violentamente de bienes que no le pertenecían y lesionó a otro hombre.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.