
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
Ante la acelerada inflación, el Banco Central de Argentina emitirá billetes de $20.000 y $50.000, reemplazando los de menor valor.
Economía y Finanzas27/12/2023En respuesta a la inflación acelerada que afecta al país, el Banco Central de Argentina anunció cambios en la denominación de los billetes y el fin de los billetes de $1.000 y $2.000. Esta medida busca facilitar las transacciones en efectivo y combatir la devaluación de la moneda.
Ante la necesidad de contar con grandes fajos de billetes para hacer transacciones en efectivo, independientemente del valor de la compra, la administración del Banco Central ha decidido emitir billetes de $20.000 y $50.000. Según fuentes cercanas, también se está considerando incluir billetes de $5.000 y $10.000 en esta emisión.
El objetivo principal de esta medida es mejorar la practicidad de las transacciones en efectivo, evitando la necesidad de contar con billetes abultados y caducos. Además, se pretende reemplazar los billetes de baja denominación con los de mayor denominación, adaptándose a la realidad económica actual.
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, explicó a los principales bancos del país que esta decisión se debe a que los billetes de $1.000 ya no tienen suficiente valor como para realizar compras de bienes básicos, como un litro de aceite. La emisión de billetes de alta denominación permitirá a los ciudadanos realizar transacciones de mayor valor sin la necesidad de contar con una gran cantidad de billetes.
Se estima que los nuevos billetes de $20.000 y $50.000 comenzarán a circular en el mes de marzo, brindando una solución práctica a la creciente inflación y mejorando las transacciones en efectivo en el país.
De esta manera, el Banco Central de Argentina toma medidas audaces para enfrentar los desafíos económicos actuales y garantizar la accesibilidad y practicidad en las transacciones en efectivo para todos los ciudadanos.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.