
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.
El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.
Opinión18/09/2025Lo que ocurrió en la Cámara de Diputados este miércoles quedará como una de las derrotas más duras del oficialismo. Con 181 votos contra el veto a la emergencia pediátrica y 174 contra el veto al financiamiento universitario, la oposición pulverizó la estrategia presidencial. El resultado fue histórico: un Gobierno debilitado, incapaz de sostener ni siquiera un tercio de los apoyos necesarios para mantener sus vetos.
En política, los números son todo. Ningún Presidente debería vetar leyes sin antes asegurarse de que tiene las espaldas parlamentarias para sostener esa decisión. Milei lo hizo y terminó expuesto, con un Congreso que le marcó un límite abrumador. Fue un error de cálculo y, al mismo tiempo, un papelón político.
La escena fue doblemente costosa: afuera, miles de estudiantes, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la Marcha Federal Universitaria para reclamar contra el ajuste en hospitales y universidades. Adentro, los diputados —incluyendo radicales, peronistas, pichettistas, izquierda y ex aliados del oficialismo; PRO y libertarios— le dieron la espalda al Presidente y se alinearon en defensa de dos temas sensibles: el financiamiento de la universidad pública y los recursos para la salud pediátrica.
El Gobierno insiste en hablar de conspiraciones y golpes blandos. Pero lo que realmente quedó al descubierto fue la impericia política. Vetar una ley supone tener claro que el Congreso no logrará los dos tercios para insistir. Aquí ocurrió lo contrario: los vetos fueron revertidos con una contundencia que no tiene antecedentes recientes.
Lo que se vio fue el resultado de un aislamiento creciente de la Casa Rosada. Los gobernadores retiraron su respaldo, muchos de sus ex aliados tomaron distancia y hasta bloques que en algún momento acompañaron terminaron votando en contra. El costo político es alto: no solo se perdió la votación, sino también autoridad y credibilidad.
En definitiva, lo del miércoles fue más que una derrota: fue un papelón político que dejó en evidencia improvisación, soledad y falta de lectura del mapa parlamentario.
Por José Alberto Coria
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Podés ser de derecha o de izquierda, podés militar con pasión en una causa, pero lo que no se puede –lo que no se debe tolerar– es que la política se transforme en un campo de guerra en el que la vida humana deja de importar.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.