Día Mundial de los defectos de nacimiento: prevenir para proteger la salud

En el marco del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, Salta enfrenta la realidad de que, en el año 2023, 412 bebés necesitaron atención especial por condiciones congénitas en el hospital Materno Infantil.

Salud03/03/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Nacimientos
Nacimientos

Desde el año 2015, el 3 de marzo se designó como el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, una jornada que busca sensibilizar sobre la incidencia de estas condiciones y promover acciones preventivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que alrededor de 8 millones de niños nacen anualmente con defectos congénitos graves, algunos de los cuales resultan fatales o llevan a discapacidades de por vida.

Los defectos de nacimiento pueden tener diversas causas, ya sea genética, infecciosa, o ambiental, siendo en muchos casos difícil identificar la raíz del problema. Entre las anomalías más frecuentes se encuentran las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.

En la provincia de Salta, el hospital Materno Infantil registró la asistencia a 412 bebés con defectos de nacimiento durante el año 2023. Entre los diagnósticos más comunes se incluyen malformaciones congénitas no especificadas, defectos del tabique ventricular, síndrome de Down, y conducto arterioso permeable, entre otros.

Las cardiopatías congénitas, responsables de una de cada tres muertes neonatales o infantiles, encabezan la lista de defectos de nacimiento más comunes. El hospital Materno Infantil, como referente en el cuidado de la salud materno-infantil, despliega esfuerzos para brindar atención integral desde la preconcepción hasta la infancia.

Prevención antes y durante el embarazo

Aunque no todos los defectos congénitos son prevenibles, existen medidas que las familias pueden adoptar antes y durante el embarazo para reducir el riesgo de que el bebé nazca con alguna anomalía. Estas incluyen cuidados prenatales adecuados, ingesta suficiente de ácido fólico y yodo, restricción del consumo de alcohol, control de la diabetes preconcepcional y gestacional, evitación de exposición a sustancias peligrosas, y completar el esquema de vacunación.

Los defectos de nacimiento pueden detectarse en diferentes etapas, desde antes del nacimiento hasta el primer año de vida. Mientras algunos son evidentes, como el labio leporino, otros requieren pruebas especiales como ecocardiogramas, radiografías o pruebas de audición para su detección.

En este Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, la llamada es a la conciencia y a la adopción de prácticas saludables antes y durante el embarazo, con el objetivo de proteger la salud de los futuros integrantes de nuestra sociedad. La prevención y el cuidado prenatal son clave para garantizar un comienzo de vida saludable para los niños.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.