
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Conocé los síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer de cuello uterino y cómo la detección temprana puede marcar la diferencia en la vida de las mujeres.
Salud26/04/2024El cáncer de cuello uterino es una preocupación significativa para las mujeres en todo el mundo, con aproximadamente 4 mil nuevos casos diagnosticados anualmente en Argentina. Esta enfermedad representa la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de entre 35 y 64 años a nivel global.
Este tipo de cáncer suele comenzar con cambios en el ADN de las células sanas del cuello uterino, lo que provoca un crecimiento descontrolado de células anormales y la formación de tumores. Aunque no se comprende completamente qué desencadena estos cambios, se sabe que ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH) juegan un papel crucial en su desarrollo, transmitiéndose principalmente por contacto sexual.
En sus etapas iniciales, el cáncer de cuello uterino puede no presentar síntomas evidentes, pero a medida que avanza, pueden surgir señales de advertencia, como sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia, secreción vaginal acuosa y sanguinolenta con un olor desagradable, y dolor pélvico persistente o molestias durante las relaciones sexuales.
El cáncer de cuello uterino se clasifica en carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma, dependiendo del tipo de célula donde se origine. El tratamiento varía según el estadio del cáncer, la salud general de la paciente y sus preferencias personales, e incluye opciones como cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estas modalidades.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia y el pronóstico en casos de cáncer de cuello uterino. Para prevenir la enfermedad, se recomienda realizar el PAP de forma regular, preferiblemente a partir de los 30 años, así como pruebas de HPV. Además, se sugiere vacunar contra el HPV a los 11 años y usar preservativos o campos de látex para disminuir el contagio de infecciones de transmisión sexual, mientras se evita el consumo de tabaco.
La conciencia sobre los síntomas y la adopción de medidas preventivas son cruciales para combatir esta enfermedad y preservar la salud y calidad de vida de las mujeres.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.