
Emiliano Durand pidió votar por Biella para senador por la capital
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La medida tiene alto acatamiento y los sindicatos lograron vaciar las grandes ciudades gracias a la adhesión de casi todo el transporte. En la Rosada descartan buscar un diálogo.
Política10/05/2024El gobierno de Javier Milei apuesta a escalar la pelea con el sindicalismo ante el contundente paro nacional que llevan adelante este jueves la CGT, las CTA y los sindicatos de izquierda.
En la Casa Rosada descartan establecer algún canal de diálogo con los sindicatos y buscan redoblar la "batalla cultural", por lo que la primera reacción fue la poca novedosa apuesta al mensaje "Yo no paro" y a encuestas de consultoras amigas que muestran un rechazo a la medida.
"Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad", tuiteó esta mañana Luis Caputo. "La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos. Sigamos confiando, estamos por el buen camino", agregó el ministro de Economía.
La medida impulsada de la CGT muestra una contundencia muy fuerte en las grandes ciudades, que están prácticamente vacías por la adhesión de casi todo el transporte.
En la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano sólo circulan algunos colectivos de las líneas del Grupo DOTA, que jugó fuerte para desactivar la medida aprovechando la interna sindical entre sus delegados y la conducción de la UTA. DOTA es el grupo más poderoso del AMBA y en algún momento fue ligado al padre del Presidente ya que años atrás absorbió las líneas que controlaba Norberto Milei.
De todos modos, las líneas que circulan por la Ciudad y el Conurbano lo hacen con muy pocos pasajeros y la mayoría de las paradas están vacías. Tampoco se observa un aumento de la circulación de vehículos particulares. Lo mismo sucede en ciudades como Rosario o Córdoba.
La actividad en los comercios es parcial, con muchos cerrados por la falta de transporte y otros por la adhesión del sindicato. Algo similar sucede en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, que se ordenó que se mantengan abiertas pero muchos no docentes se adhirieron al paro o no pudieron viajar.
A pesar de esto, el gobierno asegura que la medida no tuvo éxito. "Creo que el paro no tiene ninguna contundencia. Se verá a lo largo del día que está todo abierto. Hay fabricas bloqueadas, colectivos a los que les rompen el vidrio, fuerzas de seguridad en los micros pero la contundencia es de la gente que quiere trabajar", aseguró Patricia Bullrich.
En medio del paro (que fue calificado repetidas veces por un funcionario como "analógico" en lugar de anacrónico), la Rosada buscó dar imagen de normalidad y mantuvo la reunión de Gabinete sin la presencia de Milei y las actividades de las comisiones en el Senado. También Karina Milei recibirá esta mañana a legisladores del PRO para mostrar apoyo.
LPO
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.
Con fuerte despliegue, la Policía realizó controles integrales, detuvo personas y labró infracciones.