
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
A nivel nacional acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, aunque la caída es más pronunciada en el interior del país.
Economía y Finanzas18/11/2024Las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 20,4% interanual en el mes de octubre y acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, arrastradas por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, lo que llevó a que el consumo masivo se mantenga estancado desde abril.
Los datos surgen de un relevamiento que realizó la consultora Scentia en las principales cadenas de supermercados y autoservicios de todo el país. El informe señaló que, pese a la desaceleración de la inflación, la recuperación de los salarios ha sido heterogénea y la venta promedio diaria se mantiene estable desde el cuarto mes del año.
Todas las categorías de productos mostraron caídas en octubre. El rubro más afectado fue Impulsivos (29,1%), seguido por Higiene y cosmética (25,8%), Bebidas con alcohol (22,3%), Bebidas sin alcohol (17,1%), Desayunos y meriendas (19,3%), Limpieza de ropa y hogar (18,2%), Perecederos” (17,2%) y Alimentación (17,1%).
Según la consultora, el mayor peso de las tarifas de servicios públicos dentro de los gastos del hogar redujo los gastos en alimentos que no son imprescindibles. La caída fue pareja en todos los comercios, más allá del tamaño: las ventas retrocedieron un 20,7% en las cadenas de supermercados y 20,2% en los autoservicios independientes.
Por regiones, la caída promedio del consumo en supermercados fue del 18,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del 22,8% en el resto de las provincias. La tendencia se dio al revés en el caso de los autoservicios, con un retroceso del 20,2% en el AMBA y de 17,8% en las demás provincias.
Los analistas esperan que el consume repunte en diciembre, un mes donde estacionalmente se registran más ventas debido a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. De todas maneras, las expectativas para 2025 son moderadas: Scentia proyecta un crecimiento del consumo masivo que se ubicará entre el 2% y el 3%.
Con información de C5N
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.