
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
En el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida, el Hospital Esperanza Burgos de Aguirre organizó actividades en Las Lajitas para concientizar sobre prevención, síntomas y tratamiento del VIH.
Salud06/12/2024En el marco del Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida, el personal del Hospital Esperanza Burgos de Aguirre llevó a cabo una jornada de actividades en Las Lajitas, con el objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad. Las actividades se realizaron en la plaza central y en el patio del nosocomio, promoviendo la prevención, el diagnóstico temprano y la salud sexual integral.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) afecta el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo y aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades oportunistas. Aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten a las personas vivir con una buena calidad de vida y reducir significativamente la transmisión del virus.
Durante la jornada, se ofrecieron charlas sobre métodos anticonceptivos, información sobre salud sexual y se realizaron testeos gratuitos de VIH, una herramienta esencial para el diagnóstico temprano. Entre las recomendaciones más importantes para prevenir la transmisión del VIH se encuentran:
El VIH puede ser asintomático durante años, lo que refuerza la importancia de los testeos regulares. En etapas avanzadas, puede manifestarse con fiebre persistente, pérdida de peso inexplicada, infecciones frecuentes o fatiga extrema. Si no se trata, el VIH puede evolucionar hacia el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), etapa en la que el sistema inmunológico está gravemente dañado.
Las actividades realizadas en Las Lajitas no solo buscan informar, sino también desestigmatizar a las personas que viven con VIH. La detección temprana y el acceso al tratamiento son derechos fundamentales. Por ello, el personal de salud hizo hincapié en que la prevención y el conocimiento son herramientas clave para reducir los contagios y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con este virus.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.