
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Ya suman 220 los aportados para que en Buenos Aires se les extraiga veneno y se produzca suero antiescorpiónico destinado a personas que sufren una picadura. En el programa de Zoonosis se reciben los animales.
Salud05/02/2025Desde noviembre a la fecha, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública aportó 220 alacranes vivos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, para la elaboración de suero antiveneno.
El mes pasado se hizo una remesa de 50 animales y en la jornada de ayer se entregaron 30 más al personal del Instituto Malbrán, que visitó el programa provincial en una recorrida por provincias del norte.
A partir de alacranes vivos, a los cuales se les extrae el veneno, en un proceso que demanda aproximadamente cuatro meses, se obtiene un antídoto, que se aplica a personas que han sido picadas por un alacrán.
Una picadura de alacrán puede representar mayor complicación en menores de tres años y adultos mayores, por lo que es de suma importancia que los hospitales y centros de salud cuenten con suero antiescorpiónico.
Un alacrán es un artrópodo que vive aproximadamente un año y se alimenta fundamentalmente de cucarachas y grillos.
El jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, dijo que durante todo el verano continuará la campaña de recepción de alacranes vivos, y destacó la colaboración de los vecinos que los están aportando.
“Diariamente estamos recibiendo entre tres y cinco animales, es un aporte muy valioso de parte de la comunidad”, comentó el funcionario, agregando que “tenemos previsto que la campaña se extienda hasta marzo o abril, dependiendo de las temperaturas y las lluvias”.
Al respecto, Ruiz de Huidobro solicitó a los vecinos que, en el caso de encontrar alacranes en la vivienda, los capturen vivos y los lleven al programa de Zoonosis, donde se los acopia con agua y alimento, hasta ser transportados a Buenos Aires.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.