Salta continúa enviando alacranes al Instituto Malbrán para la producción de antídoto

Ya suman 220 los aportados para que en Buenos Aires se les extraiga veneno y se produzca suero antiescorpiónico destinado a personas que sufren una picadura. En el programa de Zoonosis se reciben los animales.

Salud05/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250205_185436_(1200_x_675_píxel)

Desde noviembre a la fecha, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública aportó 220 alacranes vivos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, para la elaboración de suero antiveneno.

El mes pasado se hizo una remesa de 50 animales y en la jornada de ayer se entregaron 30 más al personal del Instituto Malbrán, que visitó el programa provincial en una recorrida por provincias del norte.  

A partir de alacranes vivos, a los cuales se les extrae el veneno, en un proceso que demanda aproximadamente cuatro meses, se obtiene un antídoto, que se aplica a personas que han sido picadas por un alacrán.

Una picadura de alacrán puede representar mayor complicación en menores de tres años y adultos mayores, por lo que es de suma importancia que los hospitales y centros de salud cuenten con suero antiescorpiónico.

Un alacrán es un artrópodo que vive aproximadamente un año y se alimenta fundamentalmente de cucarachas y grillos.

Campaña de recepción

El jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, dijo que durante todo el verano continuará la campaña de recepción de alacranes vivos, y destacó la colaboración de los vecinos que los están aportando.

“Diariamente estamos recibiendo entre tres y cinco animales, es un aporte muy valioso de parte de la comunidad”, comentó el funcionario, agregando que “tenemos previsto que la campaña se extienda hasta marzo o abril, dependiendo de las temperaturas y las lluvias”.

Al respecto, Ruiz de Huidobro solicitó a los vecinos que, en el caso de encontrar alacranes en la vivienda, los capturen vivos y los lleven al programa de Zoonosis, donde se los acopia con agua y alimento, hasta ser transportados a Buenos Aires.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20251010_183536_(1200_x_675_píxel)

El gobierno avanza con obras habitacionales y de salud pública en el sur de la provincia

Por Expresión del Sur
Salud10/10/2025

En Río Piedras, Sáenz recorrió la obra de construcción de 25 viviendas que cuentan con un avance del 95% y que reafirma su compromiso con la política habitacional, también visitó la Escuela Canónigo Juan Ignacio de Gorriti. En Rosario de la Frontera verificó el avance de la obra de ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo.

Noticias más leídas