
Sáenz exige equidad en las retenciones: “El norte queda afuera otra vez”
El gobernador reclamó que la baja impositiva no contempla el ciclo productivo de Salta
El espacio opositor al peronismo en Anta enfrenta un panorama incierto. A menos de un mes del cierre de listas, las diferencias entre sus principales referentes generan tensión y podrían alterar el armado electoral. En tanto, el PJ tampoco logra consensuar una fórmula unidad y ya se barajan nuevas alianzas.
Política06/02/2025El espacio opositor al peronismo en el departamento Anta atraviesa un momento de definiciones clave de cara a las elecciones. A menos de un mes del cierre de listas, el Frente Unidos por Salta enfrenta tensiones entre sus principales referentes territoriales, lo que podría alterar la estrategia política del sector.
El frente, que en las elecciones de 2023 obtuvo el 41% de los votos y logró la única banca en disputa para el Senado provincial, está compuesto por tres liderazgos territoriales fuertes. En Joaquín V. González, el orellanismo que conducen la senadora Betina Navarro y el exintendente Gerardo Orellana. En tanto, el intendente Rolando Rojas de El Quebrachal y el intendente Fernando "Pini" Alabi de Las Lajitas completan la estructura de este sector opositor.
Hasta hace poco, se daba por sentado que Enzo Alabi encabezaría la propuesta del espacio con el respaldo de su municipio. El hermano del intendente lajiteño llegó a la cámara hace poco tiempo para ocupar la banca que Navarro dejó como diputada, para pasar a cumplir funciones en el Senado. Ambos vienen de compartir formula en las legislativas del 2021, en el marco de esta alianza política departamental.
Pero según pudo saber Expresión del Sur, el intendente de Quebrachal modificó el escenario. En una reciente reunión con los principales referentes, Roly manifestó que ahora le toca proponer el nombre de quien lidera la lista de diputados de Unidos por Salta y en esa dirección avisó que el espacio tiene candidato propio. Fue un balde de agua fría que generó un punto de fricción dentro del armado electoral, porque por primera vez se vio a un Rolando Rojas discutiendo el poder real del liderazgo departamental.
Ante una eventual puja entre lajiteños y quebrachaleños, la posición del orellanismo podría ser clave. Sin embargo, desde Joaquín V. González, el sector liderado por Navarro y Orellana mostró señales de querer preservar su caudal de votos dentro del espacio, lo que abre la posibilidad de que el propio Gerardo Orellana termine compitiendo directamente.
Los movimientos políticos generados en las últimas horas obedecen al menos a dos cuestiones. Una local en la que muchos especulan que en Joaquín V. González se librará la madre de las batallas en Anta. Advierten que de cara a la pelea por la intendencia en el 2027 el posicionamiento en el 2025 es clave. La cuestión provincial es que el saencismo no está dispuesto a ceder espacios a La Libertad Avanza que ya empezó su armado provincial. Temen que los libertarios se alcen con un buen resultado en las provinciales y seduzcan al presidente Javier Milei. Entonces una de las estrategias del oficialismo es salir a jugar con los candidatos que más midan para neutralizar a los libertarios.
Mientras tanto, en el justicialismo la situación no parece ser muy diferente. Tal como informó Expresión del Sur el pasado 24 de enero, el cónclave peronista de Joaquín V. González, que reunió a los principales dirigentes del departamento tampoco logró consensuar fórmula unidad para acompañar al actual diputado Marcelo Paz. En este caso, resolvieron definir los lugares de lista en función de encuestas, lo que deja abierta la competencia dentro de este sector.
Mientras el anfitrión de casa, intendente de González, Juanilo Aguirre, dejó ver un total apoyo al legislador, al proyecto de reelección se sumó la dirigencia de Las Lajitas, encabezada por Milagro Córdoba. También adhirió el presidente del Concejo Deliberante de J. V. González, Nelson Soraire. Por su parte los representantes de El Quebrachal, diputada Marcela Leguina y ex intendente Leonardo García, también ratificaron su apoyo a Paz.
Pero la rebelión llegó del norte de Anta con el intendente de General Pizarro, Francisco Pérez, quien disparó en la mesa una moción de renovación a la que se sumó la concejal de Luis Burela, Virginia Sirván. En esa misma línea continuó el presidente del Concejo Deliberante de Apolinario, Alejandro Sánchez, a quien se lo señala como un posible precandidato a diputado, aunque en la mesa nada se dijo al respecto. Otro de los que adhirió a este posicionamiento fue el dirigente gonzaleño, el bancario, Néstor Díaz.
La postura más esperada era la del intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, quien finalmente optó por avalar un sistema de definición basada en consultas ciudadanas a través de encuestas. Es que el presidente del Foro de Intendentes de Salta quedó atrapado en medio de posiciones antagónicas. Por una parte evitó hablar de renovación pero tampoco dio visto bueno a la reelección de Paz. Así, la posición que adoptó el saraveño implosionó la mesa y, en los días posteriores la distancia se acentuó.
Frente a este escenario, desde ambos frentes del oficialismo anteño ya comenzaron a gestionar la intervención de las altas esferas del poder salteño.
Referentes de Unidos por Salta y Salta Gana buscan una ordenamiento de las filas para confluir en estrategias que eviten fracturas que puedan restarle competitividad en los comicios provinciales del 11 de mayo próximo.
El gobernador reclamó que la baja impositiva no contempla el ciclo productivo de Salta
Los aspirantes a integrar las listas de La Libertad Avanza en Buenos Aires fueron citados a una iglesia evangélica en lugar de una escribanía. La decisión, tomada por Sebastián Pareja y avalada por Karina Milei, generó desconcierto entre los propios libertarios.
El mandatario salteño destacó que, mientras otras provincias ya se beneficiaron con la baja de retenciones en trigo y soja, las del norte quedan nuevamente relegadas.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
Un hombre murió tras ser herido con arma blanca en un enfrentamiento en “El Bajo” de Rosario de la Frontera. El hospital local sufrió incidentes y la policía intervino para controlar la situación.
Durante un patrullaje preventivo, efectivos de la Brigada de Investigaciones hallaron una moto con pedido de secuestro vigente por hurto. El vehículo había sido sustraído hace casi una década en un establecimiento educativo.
Relevamiento policial del fin de semana: operativos exitosos, secuestros de armas y marihuana, intento de suicidio y siniestro vial con alcoholemia positiva.
El Galpón fue escenario de una noche vibrante donde el dúo Perlas Gauchas, conformado por los jóvenes salteños Imar y Gonzalo Pereira, demostró por qué son la revelación del momento.