
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Los haberes mínimos de jubilados y pensionados continúan lejos de cubrir la canasta básica, pese al bono extraordinario vigente.
Economía y Finanzas06/10/2025
Por Expresión del Sur
La situación de los jubilados y pensionados del país sigue siendo un tema de mucha preocupación. Según los últimos relevamientos, el costo de vida de un adulto mayor en las principales ciudades del país supera los $1.500.000 mensuales. En contraste, la jubilación mínima, sumada al bono extraordinario vigente, alcanza aproximadamente $396.000, lo que evidencia una diferencia que los coloca en una situación de vulnerabilidad económica permanente.


El análisis detallado de los distintos rubros que conforman la canasta básica muestra que alimentación y la medicación concentran casi la mitad del gasto mensual, mientras que vivienda, servicios y limpieza cubren el resto de los requerimientos esenciales. Los ajustes aplicados a los haberes, regidos por la Ley de Movilidad Jubilatoria, se calculan sobre índices de inflación de meses previos, lo que provoca que las actualizaciones no reflejen el ritmo real del aumento de precios y erosiona el poder adquisitivo de los beneficiarios.
Más de cuatro millones de jubilados perciben la mínima complementada con el bono, que desde marzo de 2024 permanece congelado. Lo mismo ocurre con las Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM), haberes que quedan muy por debajo de los costos que exige la vida cotidiana. La falta de actualización de este beneficio extraordinario y su exclusión en el cálculo del aguinaldo agravan la situación de quienes dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
El ajuste automático por inflación, aplicado de manera retroactiva, mantiene los haberes nominalmente actualizados, pero no asegura el poder adquisitivo real. Esta situación revela que la política previsional actual no logra responder de manera efectiva a la presión constante de los precios sobre los ingresos de los adultos mayores, generando un desfasaje que se prolonga en el tiempo.
Resulta imprescindible que las políticas públicas contemplen medidas adicionales que permitan a los jubilados y pensionados cubrir sus necesidades esenciales. El desfase entre los haberes mínimos y el costo real de la canasta básica no solo refleja desigualdad, sino que exige replantear la forma en que el Estado garantiza ingresos dignos a quienes durante toda su vida laboral aportaron al sistema previsional.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

La clinica San José incorporó tecnología médica proveniente de China, tras la participación de su director en la Feria Internacional de Cantón, donde se presentaron los últimos avances en cirugía y robótica médica.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

