
Con acto oficial, Rosario de la Frontera conmemoró su organización municipal
Este viernes, Rosario de la Frontera conmemoró un nuevo aniversario de su fundación institucional, celebrando 168 años de vida municipal.
Ignacio "Nacho" Jarsún es el presidente del directorio de la prestataria del servicio de agua potable y saneamiento de la provincia de Salta. Asumió hace un año en medio de la crisis hídrica y, en una entrevista revela cuál es la clave para bajar la espuma de la bronca que traían los clientes con la empresa
Actualidad24/12/2023"Nacho" Jarsún, es un joven político salteño oriundo de Rosario de Lerma que ocupando el cómodo despacho de la vicepresidencia de la Cámara de Diputados, decidió hacerse cargo de la empresa Aguas del Norte, en el momento más difícil de esta compañía. Fue en diciembre de 2022, cuando Luis María García Salado, dejó el cargo de presidente del directorio, agobiado por los cuestionamientos de un mal servicio, con protestas y marchas a lo largo y ancho de la provincia.
Cuando las papas quemaban y nadie se animaba a agarrar una brasa al rojo vivo, Jarsún le dijo al gobernador Gustavo Sáenz, que quería hacerse cargo. En principio el mandatario provincial no le creía, pero después le gustó la idea y lo terminó confirmando el 27 de diciembre del año pasado. "A mi me gusta la parte ejecutiva, donde se puede hacer cosas para la gente", reveló el funcionario a José Coria en una entrevista exclusiva que le brindó a Expresión del Sur.
Es que doce meses después, en las oficinas de calle España 887 de la Capital, se respira otro aire y así lo reconoció un empleado de la empresa que recibió a nuestro periodista. "Poco a poco se va recuperando la credibilidad de los clientes", respondió el trabajador cuando le preguntaron cómo van las cosas por Aguas del Norte. Claro está. Mucho tiene que ver el empuje y el perfil de una nueva gestión que gentilmente recibió a este medio del interior.
"Creo que la clave es dar siempre la cara. No importa el problema, la gente quiere que alguien la escuche y se haga cargo", comenzó diciendo Jarsún cuando se le consultó si sentía que después de un año había bajado la espuma de la bronca con Aguas del Norte. Y si. Le pone el cuerpo en exceso al punto tal que antes de comenzar la entrevista, terminaba de responder un chat de whatsapp a una ama de casa que en línea directa le preguntaba si ya podía conectar el lavarropas. Mensajes como este, de vecinos, responde cientos cada día, además de atender a funcionarios, intendentes, legisladores y concejales.
Es evidente que el trato directo con la gente, a través de cualquier canal, permite ir reconstruyendo día a día la imagen de la empresa ante la sociedad salteña. Sin embargo, el Presidente reconoció que el avance de esta gestión, en gran parte se debe al acompañamiento del Gobernador y, de los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho y de Hacienda, Roberto Dib Ashur. "Con el apoyo de la Provincia estamos haciendo una inversión histórica en agua y saneamiento para los salteños", expresó al tiempo que recordó: "cuando asumí se alquilaban más de 70 camiones para distribuir en Tartagal, porque no caía una gota en las canillas".
Recordó que en los últimos 4 años se planificaron 562 obras de agua y saneamiento por $42.000 millones, de las cuales ya finalizaron 158. Los datos surgieron del último balance del directorio donde Jarsún señaló que "era oportuno antes del 10 de diciembre hacer esta reunión, dejar algunos temas cerrados, hacer un balance y también ver cómo sigue todo lo que viene".
Pero no es solo la inversión en obras. Reconoció que la empresa puede llevar agua de calidad a todos los salteños, otra vez gracias a la Provincia. "El Gobierno financia el 75% del funcionamiento de Aguas del Norte. El 25% restante corresponde a la recaudación por el pago de los clientes".
"En Agua del Norte, siento que hemos mejorado muchísimo, pero sigue habiendo muchísimos problemas", aseguró.
Visto el nuevo contexto nacional donde el presidente Javier Milei dispuso paralizar la obra pública, se le consultó al titular de Aguas del Norte, como seguiría el plan de mejoras y trabajos proyectado en los municipios del sur provincial.
Explicó que la obra de Planta Potabilizadora en Río Piedras tiene un avance importante del 70% y que está prevista su continuidad. Lo mismo en Lumbreras donde se terminarán los trabajos de la planta de Osmosis.
En El Tala también se terminará una obra inconclusa de un pozo de agua para ponerlo en funcionamiento. "Son obras fundamentales para este municipio", dijo.
"Tenemos proyectado para Rosario de la Frontera algunos pozos de agua también, pero estamos buscando financiamiento para hacer eso, porque ya hace mucha falta.
"Tenemos proyectado en Metán seguir optimizando la planta potabilizadora. Estamos haciendo ahora una obra para el barrio de 157 Viviendas también en la ciudad de Metán que tenía problemas con los vecinos, una obra que lleva muchos años esperando y que intervenimos nosotros para encontrar una solución, junto al IPV que está poniendo los recursos, nosotros la mano de obra y estamos haciendo un trabajo conjunto con la Municipalidad".
"Tenemos pensado trabajar para mejorar la situación de El Tunal. Al referirse a El Galpón, señaló que existe un problema grande con la obra Planta Depuradora que tiene una situación legal de por medio donde advirtió que hasta que no se rescinde la obra, es muy difícil volver a escalarla. "Vos no podés pagar dos veces la misma obra. Por eso es un tema que está judicializado. Se nos complicó muchísimo que esa obra no se haya hecho, hoy tendríamos un servicio mucho más eficiente en muchos lados, porque eso pasó en Colonia Santa Rosa, en El Galpón, Tartagal; situaciones como esas tenemos en Orán, en muchos lugares. Ojalá que esto se pueda destrabar y resolver pronto", opinó .
Al ser consultado por El Quebrachal, una localidad que no tiene cloacas, dijo que proyectar eso está complicado. "No me animo a decir cómo vamos a seguir, porque no lo sabemos, en cuanto a infraestructura. Hay muchas medidas nacionales que se están tomando, entre ellas que no se van a hacer obras nuevas", recordó.
No obstante recordó que en El Quebrachal se hicieron dos obras de agua importantes; en Macapillo y Tolloche. "Está pendiente la inauguración oficial, pero la obra está funcionando. No es que van a esperar que yo llegue para que les demos agua a la gente, pero sí quiero ir a visitar y lo voy a hacer después de las fiestas", adelantó.
Ignacio Jarsún evitó hacer anuncios y comprometer su palabra frente a un contexto nacional de incertidumbre. "Nosotros vamos a acomodarnos un poco en estos meses y vamos a analizar la situación. Tengo que ser prudente y responsable, porque no puedo encarar algo que sé que no lo voy a poder terminar. Ni anunciar algo tampoco. Entonces prefiero ser cuidadoso e ir haciendo las cosas con prudencia y a paso firme.
El presidente del directorio se mostró conocedor de los problemas relacionados a la empresa que dirige. "Sabemos cuáles son las necesidades, tenemos mucha demanda de la gente, y vamos tratando de optimizar lo poco que tenemos para ir dando soluciones", advirtió.
Por el momento, el equipo de trabajo está focalizado en dar respuestas a los problemas más urgentes. Existe una necesidad clara y es que la gente sienta que Aguas del Norte va mejorando. "Ese es nuestro primer objetivo, recuperar algo de credibilidad con la sociedad, porque está totalmente perdida la confianza".
Al referirse al deterioro de la imagen de Aguas del Norte, Jarsún reconoció que está asociada a un servicio que venía funcionando mal. Pero advirtió que hubo otro factor. "La política se encargó de golpearla, o sea, no hay funcionario, no hay candidato a gobernador o alguien que no haya hablado mal de Aguas del Norte, porque es lo más fácil de atacar. Es el talón de Aquiles, es la empresa quizás con más deficiencia", puntualizó.
Al ser consultado con la idea de municipalizar Aguas del Norte, una propuesta que sale a la calle cada campaña electoral, el funcionario expresó que "sería llevarle un gran problema a las municipalidades. No lo podrían resolver. Nosotros tenemos acá gente muy capacitada, personas con trayectoria, gente idónea en cada área, me parece que no sería la solución".
Lo mismo opinó de una eventual privatización, una palabra que está muy de moda en la actualidad, destino que Milei propone para AYSA en Buenos Aires. Para el caso de Salta, "Aguas del Norte es más complicado, porque si bien va mejorando muchísimo, todavía es una empresa sin tarifa, ¿quién compraría una empresa que tiene pérdida?", advirtió al recordar que la compañía salteña necesita un 75% de financiamiento. "Salvo que le autoricen un 400% de aumento de la tarifa podría ser rentable para el sector privado".
Ya casi al final de la entrevista, Nacho reveló que son muchas las metas a cumplir. Sin embargo le gustaría lograr el equilibrio de las finanzas en Aguas del Norte y revertir la matriz en el norte provincial. "Me gustaría la autonomía financiera y revertir la matriz de agua en San Martín, que era el lugar más crítico que teníamos".
"Vos, cuando vas resolviendo problemas, definitivamente en un sector tenés más energía para poner en otro. El problema es cuando vos todos los años tenés que volver al mismo lugar y asistir de la misma manera. Entonces cuando vos lográs ir cerrando situaciones definitivamente, vas mejorando porque cada vez tenés más recursos disponibles para asistir a lo que sigue".
Consultado por su futuro en la política, Nacho se mostró tranquilo y sin apuros. Este año y mientras estaba de licencia, se le venció el mandato como diputado y no se presentó para renovar. "Yo soy joven, tengo 37 años. No sé qué seguirá en el futuro", respondió.
"La verdad que hoy prefiero el Ejecutivo. Me siento cómodo aquí, más allá de lo complejo que es. Siento que acá es donde me desenvuelvo de la mejor manera", reconoció
Mira la entrevista completa
Este viernes, Rosario de la Frontera conmemoró un nuevo aniversario de su fundación institucional, celebrando 168 años de vida municipal.
Desde 2019, más de 120 personas por cohorte participan del taller gratuito de computación que se dicta de forma continua en el Punto Digital de Apolinario Saravia, con apoyo del municipio.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.