
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El presidente del FIPSA, Marcelo Moisés, destacó el convenio firmado con Provincia. "Los intendentes asumimos roles que van más allá de sus responsabilidades directas, actuando como "ministros de salud, educación y seguridad, lo que refuerza la necesidad de un trabajo en equipo", dijo
Política10/10/2024Los 40 municipios de alto y mediano riesgo, para la prevención y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, la fiebre chikungunya, el zika y la fiebre amarilla, acordaron con el Gobierno de Salta implementar un Plan Anual de Manejo Integrado Estacional para el control del vector.
Tras una temporada difícil que les tocó afrontar en cada pueblo, los jefes comunales ahora buscan consolidar las estrategias locales de control del mosquito Aedes aegypti, a través de la prevención, la promoción de la salud, la comunicación y la educación, con apoyo del Gobierno.
Así, los ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace Y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, de Salud Pública, Federico Mangione y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, firmaron este miércoles los respectivos convenios con el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés.
Tras el encuentro, Moisés, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos ministerios y los municipios, especialmente en el interior de la provincia, para abordar problemas como el dengue.
Señaló que “los intendentes en el interior a menudo asumimos roles que van más allá de sus responsabilidades directas, actuando como "ministros de salud, educación y seguridad", lo que refuerza la necesidad de un trabajo en equipo.
Se prevé la provisión a las Municipalidades de los larvicidas a través del Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBioc) para el tratamiento de los recipientes removibles, otros insumos y los equipos necesarios para las intervenciones ambientales.
También por el Convenio se articulan acciones con el Ministerio de Educación para dictar en las escuelas los contenidos relativos a la prevención. La provincia abonará a las Municipalidades por las tareas de descacharrado y aplicación de larvicidas.
Desde la Dirección de Coordinación de Epidemiología se solicita que aquellos Intendentes que aún no firmaron el convenio pueden acercarse al Ministerio de Salud, al Programa Vectores o realizar consultas al mail: [email protected].
De esta manera se inicia un trabajo integrado entre el Gobierno de la Provincia y los municipios, que estará supervisado, evaluado y fiscalizado por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Epidemiologia, que también dictará las normas técnicas para el control del vector y brindará asistencia técnica y operativa a las comunas.
Durante el periodo de mayor riesgo, que se extiende de octubre a mayo, se intensificará la vigilancia epidemiológica. En caso de detección de pacientes febriles sospechosos, se realizarán intervenciones ambientales de bloqueo para evitar la propagación de las enfermedades.
El Ministerio realizará auditorías para asegurar el cumplimiento de las actividades establecidas en los convenios.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.