Intendentes con más apoyo para la pelea que deben dar contra el dengue

El presidente del FIPSA, Marcelo Moisés, destacó el convenio firmado con Provincia. "Los intendentes asumimos roles que van más allá de sus responsabilidades directas, actuando como "ministros de salud, educación y seguridad, lo que refuerza la necesidad de un trabajo en equipo", dijo

Política10/10/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
moisés

Los 40 municipios de alto y mediano riesgo, para la prevención y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, la fiebre chikungunya, el zika y la fiebre amarilla, acordaron con el Gobierno de Salta implementar un Plan Anual de Manejo Integrado Estacional para el control del vector.

Tras una temporada difícil que les tocó afrontar en cada pueblo, los jefes comunales ahora buscan consolidar las estrategias locales de control del mosquito Aedes aegypti, a través de la prevención, la promoción de la salud, la comunicación y la educación, con apoyo del Gobierno.

Así, los ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace Y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, de Salud Pública, Federico Mangione y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, firmaron este miércoles los respectivos convenios con el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés. 

Tras el encuentro, Moisés, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos ministerios y los municipios, especialmente en el interior de la provincia, para abordar problemas como el dengue.

Señaló que “los intendentes en el interior a menudo asumimos roles que van más allá de sus responsabilidades directas, actuando como "ministros de salud, educación y seguridad", lo que refuerza la necesidad de un trabajo en equipo.

El convenio

Se prevé la provisión a las Municipalidades de los larvicidas a través del Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBioc) para el tratamiento de los recipientes removibles, otros insumos y los equipos necesarios para las intervenciones ambientales.

ministros dengue
 
También por el Convenio se articulan acciones con el Ministerio de Educación para dictar en las escuelas los contenidos relativos a la prevención. La provincia abonará a las Municipalidades por las tareas de descacharrado y aplicación de larvicidas.

Desde la Dirección de Coordinación de Epidemiología se solicita que aquellos Intendentes que aún no firmaron el convenio pueden acercarse al Ministerio de Salud, al Programa Vectores o realizar consultas al mail: [email protected].

De esta manera se inicia un trabajo integrado entre el Gobierno de la Provincia y los municipios, que estará supervisado, evaluado y fiscalizado por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Epidemiologia,  que también dictará las normas técnicas para el control del vector y brindará asistencia técnica y operativa a las comunas.

Vigilancia y respuesta ante casos sospechosos

Durante el periodo de mayor riesgo, que se extiende de octubre a mayo, se intensificará la vigilancia epidemiológica. En caso de detección de pacientes febriles sospechosos, se realizarán intervenciones ambientales de bloqueo para evitar la propagación de las enfermedades. 

El Ministerio realizará auditorías para asegurar el cumplimiento de las actividades establecidas en los convenios.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.