
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
A 45 años del primer Festival del Gaucho, el pueblo vivió una edición histórica que rindió homenaje al legado de su fundador. Su hijo, el intendente Fernando “Pini” Alabi, revalorizó con orgullo esa herencia cultural que marcó a toda una comunidad.
Cultura14/04/2025En abril de 1980, bajo la gestión del entonces intendente Ernesto Salim Alabi, nacía el Festival Nacional del Gaucho. Su objetivo: celebrar la identidad de un pueblo profundamente ligado a la tradición, al trabajo rural y al orgullo de ser del interior. Cuatro décadas y media después, ese sueño volvió a tomar forma con una magnitud que emocionó a toda una comunidad.
Durante el fin de semana del 12 y 13 de abril, Las Lajitas se convirtió en el epicentro de la cultura salteña. Más de 8 mil personas colmaron el Complejo Deportivo Municipal para vivir dos jornadas de fiesta popular, en el marco de la edición 45º del festival que supo marcar a generaciones enteras. Con entrada popular, espíritu familiar y una grilla de artistas que hizo vibrar al público, el evento confirmó su lugar entre los grandes encuentros del folclore nacional.
El intendente Fernando “Pini” Alabi encabezó esta nueva edición apostando fuerte por la cultura y la identidad local. Fue un gesto no solo de gestión, sino también de profundo valor simbólico: recuperar el legado de su padre, quien en tiempos difíciles y con una mirada visionaria, creó este festival para que Las Lajitas tuviera su lugar en el calendario cultural de Salta.
El éxito de este año superó todas las expectativas. El sábado fue una noche imponente, con artistas consagrados como el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Tunay e Iván Ruiz, entre otros. El domingo la fiesta continuó con jineteada, doma y una segunda grilla de espectáculos que mantuvo encendido el fervor gaucho hasta entrada la noche. La participación masiva, la organización y el espíritu de comunidad dejaron claro que el festival está más vivo que nunca.
Ernesto Salim Alabi fue uno de los primeros intendentes que tuvo Las Lajitas. Fue el hombre que trazó las calles del pueblo y prácticamente dio origen a muchas cosas fundamentales para la comunidad. Desde la creación de barrios hasta la fundación del Festival Nacional del Gaucho, su legado se respira en cada rincón del pueblo. Fue un dirigente que vivió a su manera, pero siempre con un fuerte compromiso con su gente.
Designado intendente en 1979 por el entonces gobernador Roberto Ulloa, Alabi se destacó por ser un visionario comprometido con el desarrollo de la región de Anta. Luego fue diputado nacional y provincial, siempre enfocado en llevar oportunidades a su tierra. Hoy, su historia se resignifica en la figura de su hijo, que con esta edición del festival le devolvió a Las Lajitas el espíritu con el que todo empezó.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.