
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El equipo económico apuesta a que la salida de escena del kirchnerismo le abra una ventana en los mercados. La reacción completa se verá este miércoles.
Economía y Finanzas11/06/2025El Gobierno nacional espera que la confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner tenga un efecto directo en el frente financiero: la baja del riesgo país. Esa expectativa se apoya en una visión compartida dentro del oficialismo, y que el viceministro de Economía, José Luis Daza, dejó en claro en una ronda con inversores en Wall Street: “El riesgo país no baja de los 700 puntos por la sombra del kirchnerismo”, aseguró el funcionario chileno, según trascendió de uno de los asistentes.
La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción a la expresidenta, pero el anuncio llegó sobre el cierre de los mercados, por lo que se espera que el impacto pleno recién se vea este miércoles. Aún así, el riesgo país cerró este martes en 688 puntos básicos, mientras que el dólar oficial no se movió y las cotizaciones paralelas bajaron en promedio un 0,4%.
Para el equipo económico, una caída del riesgo país sería una señal clave: permitiría acceder a dólares a tasas más accesibles, en medio de una necesidad de financiamiento cada vez más urgente.
La Bolsa ya dio una señal de optimismo. El Merval subió 4,3% en pesos y 4,7% en dólares, su mejor rendimiento desde el 12 de mayo. En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta 7,7%.
Sin embargo, no todos ven una línea directa entre la condena y el clima financiero. Javier Timerman, analista de mercados en Nueva York, advirtió en sus redes que “el mercado y los inversores odian a Cristina y al peronismo. En estos momentos solo confían en Milei. Pero si con Cristina presa el peronismo se une y tiene más chances, el mercado no va a reaccionar como muchos creen”.
Otra fuente del mercado consultada por el medio porteño LPO fue más prudente: “La suba de los activos argentinos responde más a los anuncios sobre emisiones de deuda. Respecto a Cristina, el impacto en el riesgo argentino se va a observar más a mediano plazo”.
El dato político se vuelve financiero: el oficialismo cree que solo con la salida de escena del kirchnerismo podrá despejar el camino para estabilizar la economía. Pero el mercado, volátil y a veces contradictorio, podría no tener la misma lectura en el mediano plazo.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.