
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
En esta entrega de Economía de Todos, analizamos el concepto de “costo de vida”, por qué es más caro vivir en el interior que en la capital y cómo podés calcular tus gastos reales mensuales para no quedar corto a fin de mes.
Los bancos advierten que cada vez más personas no pueden pagar sus tarjetas ni préstamos. La situación recuerda a los niveles críticos de los años 90. Las tasas siguen subiendo y endeudarse es cada vez más riesgoso.
Si hacés changas, cocinás para vender, arreglás cosas o brindás un servicio, esta nota es para vos. Te explicamos cómo calcular tus ingresos y cómo ponerle un precio justo a tu trabajo.
En esta primera entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué es la inflación, cómo se genera y por qué sentimos que cada vez cuesta más llenar el changuito, pagar los servicios o llegar a fin de mes.
Muchos creen que la economía es cosa de políticos o empresarios. Pero la verdad es que todos tomamos decisiones económicas todos los días. En esta nota te contamos qué es la economía real y por qué entenderla te puede ayudar a cuidar el bolsillo.
Expresión del Sur lanza una nueva sección pensada para vos. Consejos útiles, datos claros y herramientas reales para entender y enfrentar la economía del día a día en el sur salteño.
El ministro Dib Ashur cuestionó con dureza el reparto de fondos federales y acusó al Gobierno nacional de concentrar recursos mientras abandona obras y servicios en las provincias. El planteo fue respaldado por Sáenz, quien denunció el abandono del norte.
La Provincia atraviesa un panorama financiero complejo debido a la disminución de los recursos coparticipables y la recaudación interna. Rentas Salta registró una caída del 6,7% real.
Personas, pymes, entidades sin fines de lucro y hasta empresas del sector salud podrán regularizar impuestos y aportes con importantes facilidades.
El equipo económico apuesta a que la salida de escena del kirchnerismo le abra una ventana en los mercados. La reacción completa se verá este miércoles.
El Gobierno presentó ante diputados un proyecto que elimina tasas, reduce Ingresos Brutos, alivia al agro y al turismo, y facilita el cumplimiento fiscal para monotributistas.
Aunque las cifras nacionales marcan una desaceleración, en el interior salteño los aumentos en alimentos y tarifas siguen afectando el bolsillo. Comerciantes y vecinos hablan de una mejora leve, pero insuficiente.
Massalin Particulares y BAT aplicaron un nuevo aumento promedio del 6%, consolidando el tercer ajuste de precios del año en el mercado local.
YPF aplicará un aumento del 1% en sus combustibles a partir del 1° de junio. El resto de las petroleras seguirá el mismo camino.
Desde la llegada de Javier Milei al poder en diciembre de 2023, Salta perdió 314 empleadores registrados, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
En un encuentro por videoconferencia, autoridades nacionales dieron detalles del plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, a gobernadores, y se analizó el impacto de la medida en las jurisdicciones.
El intendente lanzó una batería de medidas que beneficia al sector privado con exenciones fiscales, concesiones de espacios públicos y estímulos para el turismo, la gastronomía y el empleo. “Queremos ser el motor del desarrollo, no el freno”, afirmó.
Tras los anuncios sobre el nuevo blanqueo, en este informe te contamos todas las novedades sobre las medidas del Gobierno
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.